Sigue el diálogo Scholz-Putin

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Canciller alemán, Olaf Scholz / Foto: GovernmentZA

Lectura: 4 minutos

«Hablo con el presidente ruso, soy uno de los pocos. No sólo le visité en Moscú y me senté a su larga mesa, también he tenido muchas conversaciones telefónicas largas con él y seguiré haciéndolo aunque no seamos de la misma opinión», dijo el canciller alemán, Olaf Scholz, en un encuentro con ciudadanos en Cottbus (este).

Interpelado por una ciudadana que pedía que la vía diplomática primara sobre los envíos de armas a Ucrania, Scholz subrayó que «un país agredido debe poder defenderse y tiene derecho a pedir ayuda a otros».

El canciller reiteró que las negociaciones son necesarias pero que tienen que conducir a algo que no sea una «paz impuesta», ya que según dijo «se negocia mal con una pistola en la cabeza».

«La base para las negociaciones tiene que ser que el presidente ruso entienda que su objetivo imperialista no funciona y que tiene que retirar sus tropas. Tiene que haber algo que negociar, no puede tratarse simplemente de firmar una capitulación», argumentó Scholz.

El canciller expresó su compresión por el «miedo» que sienten muchos ciudadanos ante la perspectiva de una escalada bélica, pero afirmó que no toma decisiones de forma impulsiva sino que en todo momento se coordina con los aliados de Alemania y hace lo posible para evitar una expansión del conflicto.

El canciller Scholz, pidió ademas a China que no entregue armas a Rusia y use su influencia sobre Moscú para acabar con la guerra en Ucrania, con quien se debe contar para un eventual acuerdo de paz que no sea impuesto a las autoridades en Kiev. Además, puso en duda que el dirigente ruso Vladímir Putin esté preparado para sentarse a negociar.

«Mi mensaje para Pekín es claro: no den armas a la Rusia agresora», dijo Scholz en una declaración formal ante el Bundestag (cámara baja del Parlamento) en relación con China, país al que llamó a usar su fluencia sobre Moscú para presionar a la retirada de las tropas rusas de Ucrania. Asimismo, insistió en que un acuerdo de paz no será posible si «pasa sobre las cabezas de los ucranianos».

El canciller advirtió de que «si Ucrania dejara de defenderse no habría paz alguna, sino que sería el fin de Ucrania». Y agregó: «Una paz dictada contra la voluntad de las víctimas no se plantea solo por razones morales, sino también porque consideramos el bienestar de nuestro país y la seguridad de Europa y del mundo».

Scholz puso en duda que el líder del régimen ruso, Vladímir Putin, esté disponible para el diálogo. «¿Está Putin listo para negociar una paz? Nada sugiere eso en este momento», dijo el canciller alemán. Y agregó que «estamos hablando con Kiev y con otros socios sobre las futuras garantías para Ucrania. Este tipo de garantías conllevan la presunción de que Ucrania se defienda con éxito en esta guerra».

Scholz insistió en que una paz duradera en Ucrania «requiere la reparación del derecho internacional y el respeto de nuestro sistema de paz». Añadió que Putin rompió esas reglas e incumple la Carta de las Naciones Unidas con su invasión a un país soberano. Además, se mostró contrariado por el hecho de que China no haya expresado en la reciente reunión de los ministros de Finanzas del G20 una «clara condena al ataque ruso».

Otro artículo de interés: Severo reclamo alemán a Pekín

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s