Severo reclamo alemán a Pekín

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Canciller alemán, Olaf Scholz / Foto: World Economic Forum

Lectura: 5 minutos

El canciller alemán (jefe de gobierno), el socialdemócrata Olaf Scholz, pidió este jueves a China que no entregue armas a Rusia y use su influencia sobre Moscú para acabar con la guerra en Ucrania, con quien se debe contar para un eventual acuerdo de paz que no sea impuesto a las autoridades en Kiev.

Además, puso en duda que el dirigente ruso Vladímir Putin esté preparado para sentarse a negociar.

«Mi mensaje para Pekín es claro: no den armas a la Rusia agresora», dijo Scholz en una declaración formal ante el Bundestag (cámara baja del Parlamento) en relación con China, país al que llamó a usar su fluencia sobre Moscú para presionar a la retirada de las tropas rusas de Ucrania. Asimismo, insistió en que un acuerdo de paz no será posible si «pasa sobre las cabezas de los ucranianos».

El canciller advirtió de que «si Ucrania dejara de defenderse no habría paz alguna, sino que sería el fin de Ucrania». Y agregó: «Una paz dictada contra la voluntad de las víctimas no se plantea solo por razones morales, sino también porque consideramos el bienestar de nuestro país y la seguridad de Europa y del mundo».

Scholz puso en duda que el líder del régimen ruso, Vladímir Putin, esté disponible para el diálogo. «¿Está Putin listo para negociar una paz? Nada sugiere eso en este momento», dijo el canciller alemán. Y agregó que «estamos hablando con Kiev y con otros socios sobre las futuras garantías para Ucrania. Este tipo de garantías conllevan la presunción de que Ucrania se defienda con éxito en esta guerra».

Scholz insistió en que una paz duradera en Ucrania «requiere la reparación del derecho internacional y el respeto de nuestro sistema de paz». Añadió que Putin rompió esas reglas e incumple la Carta de las Naciones Unidas con su invasión a un país soberano. Además, se mostró contrariado por el hecho de que China no haya expresado en la reciente reunión de los ministros de Finanzas del G20 una «clara condena al ataque ruso».

Altos cargos del Gobierno de EE. UU. reiteraron a su vez que tienen pruebas de que China evalúa la posibilidad de enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, pero explicaron que Pekín aún no ha tomado una decisión y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de armamento.

Una semana atrás, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, había puesto el tema sobre la mesa, en la primera acusación de ese tipo.

En una entrevista con la cadena CBS, el director de la CIA, William Burns, reveló que el mensaje de Blinken tenía como objetivo disuadir a China y dejar en claro que Washington sabía de ello. «El secretario Blinken y el presidente de EE. UU., Joe Biden, habían pensado que era importante dejar muy claro que habría consecuencias» si China enviaba ayuda militar a Moscú, explicó.

Por ahora, según Burns, Estados Unidos tiene información que le hace estar «muy seguro» de que el Gobierno chino está evaluando enviar armas a Rusia, pero aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia. En tanto, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reiteró que «sería un error enviar ayuda militar a Rusia en este momento, en el que usa sus armas para bombardear ciudades, matar civiles y cometer atrocidades».

El Gobierno de EE. UU. no ha dado a conocer qué tipo de equipos militares supuestamente China está evaluando enviar a Rusia. Sin embargo, en una entrevista en la cadena ABC, el republicano Michael McCaul, que preside el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, dijo que informes de inteligencia estadounidenses apuntan a que Pekín podría estar preparándose para enviar cien drones a Rusia, que es una información entregada hace unos días por el semanario alemán Der Spiegel.

Desde el inicio de la guerra, China ha mantenido una posición ambigua: ha evitado las críticas a Rusia, a la que considera su socio estratégico; pero tampoco le ha entregado asistencia militar porque uno de sus grandes principios en política exterior es el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados.

China ha negado tener intención de enviar armas a Rusia; pero, de hacerlo, cambiaría la postura que ha intentado mantener en el conflicto hasta ahora.

Según Estados Unidos, Rusia ya ha adquirido armas de Irán y Corea del Norte para la guerra en Ucrania.

Otro artículo de interés: Irán expulsa diplomáticos alemanes

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s