Reclamo de Siria contra presidente de Turquía

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Protestas contra la guerra en Siria / Foto: Stephen Melkisethian

Lectura: 3 minutos

El líder sirio también sostuvo que sería necesario que Ankara «cese todo respaldo al terrorismo», en referencia al apoyo de Turquía a grupos rebeldes que se enfrentan al régimen de Damasco.

El dirigente sirio Bashar al Asad está dispuesto a reunirse con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan si este retira sus tropas del norte de Siria, aseguró en una entrevista publicada en un medio ruso este jueves.

Un encuentro con Erdogan sería posible «cuando Turquía esté lista a retirarse totalmente del territorio sirio de manera clara y sin dudas», dijo Asad a la agencia rusa Ria Novosti, según una traducción de sus declaraciones.

También sería necesario que Ankara «cese todo respaldo al terrorismo», agregó en referencia al apoyo de Turquía a grupos rebeldes que se enfrentan al régimen de Damasco.

Llegados al poder en los años 2000, Erdogan y Asad entablaron relaciones cordiales tras tensiones entre sus países, pero el inicio del conflicto en Siria en 2011 los alejó.

Turquía se alineó con los rebeldes y desde 2016 ha lanzado múltiples incursiones contra grupos yihadistas y kurdos en el norte de Siria, donde mantiene presencia militar.

Las declaraciones de Al Asad se publican un día después de que se reuniera en Moscú con el presidente ruso Vladímir Putin, quien busca reconciliar estos dos gobiernos.

Turquía celebrará elecciones generales y presidenciales el próximo 14 de mayo, cinco semanas antes de lo previsto, anunció el presidente y candidato a la reelección, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan.

«Mañana, una vez que el decreto se haya publicado en el boletín oficial del Estado, empieza el proceso electoral, que dura dos meses», dijo el mandatario.

Erdogan recordó que ya había anunciado en enero pasado que iba a adelantar las elecciones a esta fecha, pero que los terremotos del 6 de febrero habían interrumpido el proceso.

El mandatario siempre ha dejado claro su intención de presentarse a la reelección, apoyado por su partido, el islamista AKP, que gobierna Turquía desde 2002, y el ultranacionalista MHP.

La oposición, formada principalmente por el socialdemócrata CHP y el nacionalista IYI, amén de cuatro partidos menores de orientación liberal, islamista y conservadora, nombró el lunes pasado un candidato de consenso, Kemal Kiliçdaroglu, jefe de filas del CHP.

Aún no está claro si el tercer partido del hemiciclo, el izquierdista y prokurdo HDP, que suele reunir alrededor de 10 % de los votos, nombrará un candidato propio para la primera vuelta o si apoyará a Kiliçdaroglu.

La mayoría de las encuestas recientes dan como ganador a Kiliçdaroglu, al que le otorgan alrededor de 55 % de los votos. Erdogan recibiría entre 43 % y 45 %.

Otro artículo de interés: Israel ataca en Damasco a fuerzas terroristas islámicas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s