Fin de energía nuclear en Alemania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Felix König

Lectura: 2 minutos

El gobierno alemán mantiene el objetivo de desconectar sus últimas tres plantas nucleares el 15 de abril, tras haberse aprobado en 2022 un aplazamiento de tres meses y medio al calendario inicialmente previsto.

La ministra de Medioambiente, Steffi Lemke, ratificó en declaraciones al grupo mediático Mediengruppe publicadas este domingo que no habrá una nueva prórroga, ya que el suministro energético está garantizado.

«Los riesgos de la energía nuclear son desmesurados», agregó la funcionaria, para quien la situación del suministro energético en Alemania es mejor que en algunos «países vecinos» más dependientes de sus plantas nucleares.

«A la larga, la competencia y más energías renovables son los mejores medios para tener precios estables», sostuvo.

Inicialmente, el adiós a la energía nuclear debía haberse producido el 31 de diciembre de 2022. Sin embargo, la coalición de gobierno aprobó en octubre una prórroga para garantizar el suministro ante la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Las tres últimas plantas proporcionaban apenas 6 % del total del consumo eléctrico a finales de 2022, pero se consideraban necesarias para la seguridad del suministro.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Alemania ha acelerado la reducción de su dependencia energética respecto a Rusia hasta dejarla a mínimos. A cambio, reactivó la explotación de carbón, aunque mantiene el objetivo de abandonar también esta fuente de energía entre 2030 y 2038.

Después del incidente de Three Mile Island en 1979 y luego del desastre de Chernobyl en 1986, la opinión pública sobre la energía nuclear cambió drásticamente. En Alemania, los temores sobre la seguridad impulsaron el movimiento ecologista y el Partido Verde del país.

En 2002, el gobierno de centroizquierda de Alemania aprobó una ley para detener la construcción de nuevas plantas de energía nuclear. Todos los reactores existentes también debían cerrar en el futuro.

Esto fue parte de un cambio de los combustibles fósiles a fuentes como la eólica y la solar que el país considera verdaderamente renovables. Si bien la energía nuclear se considera «baja en carbono» ya que los reactores nucleares no producen emisiones directas de CO2, se basa en el uranio como combustible, cuya extracción y refinación consumen mucha energía.

Luego, en 2010, Angela Merkel anunció que la vida útil de las plantas nucleares de Alemania se extendería para aumentar el suministro de energía baja en carbono.

Otro artículo de interés: Productora de gas alemana busca lugar en Argentina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s