Peligro en Kuwait por derrame de petróleo

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Steve Petrucelli

Lectura: 5 minutos

La compañía estatal petrolífera Kuwait Oil Company (KOC) declaró este lunes el estado de emergencia por un derrame de petróleo en el oeste del país, aunque aseguró que el incidente no causó víctimas ni generó la emanación de gases tóxicos. «Las operaciones de producción no se han visto afectadas», dijo el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Administrativos de KOC, Qusay al Amer.

Aunque no especificó el tamaño o la causa del derrame, Al Amer envió un mensaje tranquilizador al afirmar en la cuenta oficial de la empresa kuwaití en Twitter que «no ha habido víctimas» y «no se han detectado gases tóxicos en el lugar del incidente». «Los equipos competentes de la KOC se encuentran en el lugar y atienden al incidente según los procedimientos seguidos por la empresa», añadió.

Un video publicado en la prensa kuwaití muestra una tubería rodeada por una gran mancha de petróleo. Al Amer dijo más tarde a la agencia de noticias AFP que el derrame ocurrió en tierra, no en el mar, y lejos de las zonas residenciales, aunque declinó entregar más detalles. Aseguró, sin embargo, que los trabajadores se esforzaban por contener la fuga.

KOC, una de las principales productoras de petróleo del mundo, es filial de la Institución de Petróleo de Kuwait, y es la única empresa autorizada para gestionar las operaciones de exploración y producción de crudo y gas en el país del golfo. El presupuesto de este pequeño país depende en un 90 por ciento de las ventas de crudo al exterior.

El último incidente ocurrido en Kuwait se produjo hace dos años por un incendio en el campo de petróleo de Burgan, en el sureste del país y causó heridas a dos personas. En 2017 las autoridades habían reportado también dos manchas de petróleo en la costa. En la actualidad, Kuwait (país miembro de la OPEP) produce 2,7 millones de barriles al día.

Más de tres décadas después de la invasión iraquí a Kuwait que dio comienzo a la Guerra del Golfo en 1990, Bagdad finalmente terminó de pagar las reparaciones de guerra que se le habían impuesto, desembolsando en total más de 52.000 millones de dólares, indicaron este jueves (09.02.2022) Naciones Unidas y funcionarios del gobierno iraquí.

El 2 de agosto de 1990, el ejército de Saddam Hussein irrumpió en el emirato de Kuwait, anexando este pequeño territorio rico en petróleo, para ser expulsado siete meses más tarde por una coalición internacional liderada por EE. UU. La Comisión de Compensación de Naciones Unidas creada hace 31 años para coordinar las indemnizaciones, dio por finalizado el proceso en una sesión especial celebrada en Ginebra después de que el último pago se confirmara ante la ONU el pasado 13 de enero.

De esta manera, el consejo declaró el cumplimiento final de las obligaciones establecidas para el Gobierno iraquí en la resolución 687 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en 1991. «El Gobierno de Irak ha cumplido sus obligaciones internacionales a la hora de compensar a todos los demandantes», destacó la presidencia de la instancia, que se encuentra en manos de Irlanda.

«Irak cerró el asunto de las reparaciones vinculadas a la guerra en Kuwait», dijo Mozher Saleh, consejero económico del primer ministro. En total, el país pagó 52.400 millones de dólares, precisó. «No es poca cosa, este monto hubiera alcanzado para instalar una red eléctrica que sirviera a Irak por muchos años», añadió. Saleh dijo esperar que el dinero que antes se ocupaba en indemnizaciones (y que provenía de un porcentaje de las ventas de petróleo) ahora se use en proyectos de desarrollo.

La comisión de Naciones Unidas procesó 2,7 millones de reclamaciones de indemnizaciones por parte de individuos, corporaciones, gobiernos y organizaciones internacionales, que solicitaban una cantidad total de 352.500 millones de dólares. Finalmente se aprobaron compensaciones por valor de 52.400 millones de dólares para 1,5 millones de esas demandas, detalló un comunicado de la comisión.

El consejo agradeció a las autoridades iraquíes por su compromiso con las obligaciones internacionales fijadas por la comisión, «incluso en momentos económicos difíciles» y habiendo sufrido diferentes conflictos en estas tres décadas que amenazaron su seguridad. El último pago de estas indemnizaciones tuvo lugar el 23 de diciembre de 2021, por un total de 44 millones de dólares.

Otro artículo de interés: Sabotaje al gasoducto Nord Stream 2

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s