INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El Banco de Inglaterra anunció este jueves una subida de los tipos de interés de un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25 %, lo que supone el undécimo ascenso consecutivo, a fin de controlar el alza de la inflación, que está en el 10,4 %.
Como habían anticipado los analistas en el Reino Unido, el comité de política monetaria de la entidad emisora inglesa votó 7 a 2 a favor de aplicar este nuevo aumento. La decisión se conoce un día después de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés) informase de que la inflación interanual británica se situó en febrero en el 10,4 %, frente al 10,1 % en enero, muy por encima del objetivo del banco de situarla en el 2 %.
Al dar a conocer su decisión, el banco señaló que espera que la economía británica crezca ligeramente en el segundo trimestre ─abril a junio─, después de haber indicado hace unos meses que podía sufrir una contracción del 0,4 %.
Swati Dhingra, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, admitió que el «Brexit» contribuyó a incrementar los precios y rebajar los salarios en el Reino Unido, además de haber frenado los flujos comerciales pospandemia respecto a otras economías avanzadas.
«Es innegable que estamos viendo una ralentización del comercio mucho mayor en el Reino Unido, comparado con el resto del mundo», afirmó Dhingra ante el comité del Tesoro de la Cámara de los Comunes, frente al que comparecía junto al gobernador del banco central, Andrew Bailey.
Para la economista, la salida de la Unión Europea (UE) ha hecho que los salarios reales se sitúen un 2,6 % por debajo de lo que podrían haber sido, mientras que ha encarecido en torno a un 6 % los alimentos en el país.
El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en octubre/22 en el 11,1%, frente al 10,1 % en septiembre, el nivel más alto en 41 años, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS)
Bailey recalcó que el banco mantiene su análisis de que el «Brexit» puede tener un impacto de en torno al 3 % en la economía británica.
«Como funcionario público soy neutral en cuanto al «Brexit» en sí mismo, pero no soy neutral para decir que esos son los efectos económicos más probables», afirmó.
La inflación interanual en Reino Unido se situó en febrero/23 en el 10,4 %, frente al 10,1 % en enero, tras haber registrado tres meses consecutivos sin ascensos, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).
«El alza respondió a un incremento en los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, sobre todo de las verduras a raíz del mal tiempo en Europa, que provocó una caída en la llegada de alimentos de países europeos», señaló el economista jefe de la ONS, Grant Fitzner. El incremento respondió también al alza de los precios del alcohol que se vende en los «pubs» (bares) y restaurantes, añadió.
«La caída de la inflación no es inevitable, por lo que debemos ceñirnos a nuestro plan de reducirla a la mitad este año», dijo el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt. La semana pasada, Hunt indicó en el Parlamento que Reino Unido evitará este año entrar en recesión técnica ─dos trimestres consecutivos de contracción económica─.
vDebido al aumento del costo de vida, Gran Bretaña ha vivido en los últimos meses una serie de paros que han secundado distintos sectores ─personal de correos, trenes, autobuses, de sanidad y funcionarios públicos─ en reclamo de un incremento salarial.
Otro artículo de interés: Sunak defiende acuerdo fronterizo de Irlanda del Norte