INTERNACIONAL

Lectura: 5 minutos
El titular británico de Exteriores, James Cleverly, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic firmaron este viernes en Londres el Acuerdo Marco de Windsor, que regula el estatus de Irlanda del Norte tras el Brexit. El pacto, sellado entre las partes el pasado 27 de febrero, busca evitar los problemas derivados de la salida del Reino Unido de la UE a fin de evitar una frontera física entre las dos Irlandas.
Tras la firma, el titular británico de Exteriores y el vicepresidente de la CE subrayaron en un comunicado conjunto la «excelente» cooperación bilateral durante estas negociaciones. Lo alcanzado ha protegido el mercado único de la UE y el mercado interno del Reino Unido, así como el Acuerdo del Viernes Santo (1998), que puso fin a la violencia en la provincia, añade la nota.
Londres y Bruselas adoptaron este pacto en sustitución del Protocolo de Irlanda del Norte, que negoció inicialmente el ex primer ministro conservador Boris Johnson en 2019. El Gobierno británico considera que el acuerdo marco es el mejor tratado para la provincia británica al salvaguardar su relación dentro del Reino Unido y proteger el acuerdo del Viernes Santo.
Irlanda del Norte sigue formando parte del mercado único comunitario para bienes a fin de evitar erigir una frontera física en la isla de Irlanda, lo que vulneraría el acuerdo de paz, al tiempo que continúa en el mercado interno británico.
La firma de hoy se ha concretado después que el Parlamento británico aprobase el miércoles por una mayoría de 515 frente a 29 votos el denominado «freno de Stormont», una cláusula del texto que otorga a la Asamblea norirlandesa potestad para objetar la futura legislación comunitaria que considere contraria a sus intereses. El acuerdo también ha sido respaldado por los 27 países miembros del bloque europeo.
El nuevo Acuerdo Marco de Windsor exime de chequeos a los productos británicos que vayan destinados a Irlanda del Norte, aunque los mantiene para los que vayan a la República de Irlanda, que permanece en el mercado único comunitario.
La Corte Suprema británica, máxima instancia judicial del Reino Unido, consideró que el Protocolo del Brexit para Irlanda del Norte es legal, tras un recurso que habían presentado políticos protestantes unionistas.
Estos políticos pro-británicos habían acudido a los tribunales para pedir a la corte que rechazara la «legalidad» del protocolo, pensado para evitar una frontera física entre las dos Irlandas, a fin de no perjudicar el acuerdo de paz del Viernes Santo (1998).
El protocolo, cuyo objetivo es proteger el mercado único de la Unión Europea sin crear una frontera terrestre en la isla de Irlanda, ha causado trastornos en el comercio entre Irlanda del Norte y el resto de Reino Unido desde que entró en vigor a principios de 2021, así como el rechazo de la comunidad protestante probritánica.
La ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, habia dicho antes de renunciar que «la razón por la que sentimos que teníamos que tomar medidas es por la situación en Irlanda del Norte», donde no se ha podido formar un Ejecutivo autónomo «desde febrero» y la provincia «necesita un Gobierno», insistió en la BBC.
El Reino Unido quiere que la Asamblea «esté formada y en funcionamiento», agregó.
El protocolo establece que Irlanda del Norte sigue vinculada al mercado único comunitario para bienes, por lo que las mercancías que cruzan entre la isla de Gran Bretaña y la provincia británica han de pasar controles aduaneros para así asegurar que la frontera entre las dos Irlandas continúe siendo invisible.
Esa frontera invisible está establecida en el acuerdo de paz del Viernes Santo (1998), el texto que puso fin al conflicto.
Sin embargo, esos controles han causado inquietud y malestar en la comunidad unionista probritánica por considerar que ponen en peligro su relación con el Reino Unido.
«Todos son problemas que debemos resolver. Nuestra preferencia es resolverlos con la UE, pero hasta el momento la UE no está de acuerdo en cambiar el texto del protocolo», agregó Truss.
«Creo que es importante tener en cuenta que cuestiones en materia aduanera, de impuestos, están integradas en el texto del protocolo. Por eso estamos tomando medidas. Lo estamos haciendo de una manera razonable que continúa protegiendo el mercado único de la UE», subrayó la ex titular de Relaciones Exteriores.
En las elecciones autonómicas norirlandesas del pasado mayo, el partido republicano Sinn Fein resultó el más votado al quedar en primer lugar, seguido del unionista probritánico Partido Democrático Unionista (DUP), mientras que el centrista Partido de la Alianza quedó en tercer lugar, pero el Ejecutivo autonómico sigue sin formarse.
Asimismo, Truss resaltó en su momento que «no hay razón» por la cual la UE tenga que estar enfadada por los controvertidos planes del Reino Unido para anular partes del Protocolo de Irlanda del Norte.
«No hay absolutamente ninguna razón por la que la UE deba reaccionar de forma negativa a lo que estamos haciendo», agregó.
Otro artículo de interés: Sunak defiende acuerdo fronterizo de Irlanda del Norte