INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Irán denunció el domingo la incursión de un avión de reconocimiento estadounidense sobre sus aguas territoriales en el golfo de Omán sin permiso.
El incidente ocurrió esta mañana cuando un avión EP-3E de la Armada de Estados Unidos sobrevoló aguas territoriales iraníes en el golfo de Omán, según indicó la Armada iraní en un comunicado citado por la agencia Tasnim.
«Después de que el EP-3E (modelo del avión) entrara en sus aguas territoriales, los comandantes de la Armada iraní emitieron un aviso para prevenir contra la entrada del avión en el espacio aéreo del país sin permiso», afirmó la Armada del país persa. Tasnim afirmó que los aviones EP-3E son uno de los modelos de reconocimiento de Estados Unidos que tienen como misión «recopilar información y datos».
Irán ha acusado en numerosas ocasiones a Estados Unidos de violar su espacio aéreo, en especial en la zona del golfo Pérsico, sobre todo con aviones no tripulados de reconocimiento. Las relaciones entre Teherán y Washington se mantienen tensas ante las dificultades para lograr la restauración del pacto nuclear de 2015, las protestas que han sacudido Irán los últimos meses y los choques en lugares como Siria.
Los dos países tampoco logran cerrar un acuerdo para el intercambio de prisioneros.
Irán y Estados Unidos intercambiaron acusaciones en una reunión extraordinaria del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, a petición de Washington tras confirmar que Irán almacena más uranio enriquecido y a una pureza superior de lo que le permite el acuerdo.. En la reunión de la junta de gobernadores de 35 naciones, EE. UU. dijo a otras potencias mundiales que no cedieran a la «extorsión nuclear» de Teherán.
Washington, que convocó la reunión tras intentar infructuosamente que alguno de los otros 34 miembros de la Junta lo hiciera, aseguró que los incumplimientos iraníes del acuerdo afectan a «la seguridad y estabilidad mundial» y suponen un «chantaje».
«Irán no tiene una razón creíble para ampliar su programa nuclear y no hay otra forma de interpretar esto que como un crudo y transparente intento de chantajear pagos a la comunidad internacional», denunció Jackie Wolcott, la embajadora estadounidense en el OIEA.
Irán justifica sus incumplimientos en la falta de respuesta de Alemania, Francia y Reino Unido, firmantes del acuerdo junto a EE. UU, China y Rusia, en ofrecer soluciones a las nuevas sanciones impuestas por Washington a su economía, especialmente a sus ventas de petróleo.
Tras la elección de Donald Trump como presidente, Estados Unidos abandonó el año pasado el acuerdo por el que Irán limitó su programa atómico para no poder desarrollar armas atómicas a corto plazo, a cambio del progresivo levantamiento de sanciones.
Por su parte, el embajador iraní ante el OIEA, Gharib Abadi, acusó a EE. UU. de practicar «terrorismo económico» e insistió en que su país volverá a cumplir el acuerdo nuclear cuando los países europeos desarrollen un mecanismo que permita sortear totalmente las sanciones estadounidenses.
Aunque la postura europea fue menos crítica con Washington que la de Rusia y China, con fuertes vínculos con Irán, también expresaron su pesar por la decisión unilateral de Washington de salirse del acuerdo y exigir una nueva negociación y un nuevo tratado.
Con todo, casi todas las delegaciones, incluida la europea, pidieron a Irán que diera marcha atrás y cumpla sus compromisos.
Otro artículo de interés: Maniobras navales de China con Irán y Rusia