INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El Gobierno de Bulgaria confirmó el lunes la existencia de negociaciones para entregar 16 cazas MiG-29 a Ucrania a cambio de equipamiento militar occidental más moderno. El Ministerio de Defensa habló de «acuerdos triangulares» para reemplazar ese armamento por otro compatible de países aliados y negó que la entrega de los cazas soviéticos vaya a ser gratuita.
La confirmación de estas conversaciones se produce después de que en uno de los supuestos documentos confidenciales de EE. UU. filtrados se indicara que Bulgaria se habría mostrado dispuesto a donar a Ucrania sus MiG-29. Esos cazas han dejado de recibir asistencia técnica por parte de Rusia debido a las sanciones de la Unión Europea tras la invasión de Ucrania y, por tanto, su capacidad operativa está muy limitada. El propio Ministerio de Defensa calcula que los MiG-29 sólo podrían volar hasta finales de este año.
Bulgaria cuenta en la actualidad con 16 cazas MiG-29, de los cuales sólo seis están operativos, y 14 cazabombarderos Su-25, con sólo seis de ellos capaces de despegar. La entrega de los cazas soviéticos dejaría a Bulgaria sin aviones de combate por al menos 18 meses, cuando lleguen los primeros F-16 adquiridos a Estados Unidos.
Un primer lote de ocho cazas F-16 iba a llegar en 2023, pero debido a retrasos producidos por la pandemia se espera ahora que estén en Bulgaria en 2025.
«El Ministerio de Defensa ha sostenido conversaciones sobre la posibilidad de aplicar los llamados «acuerdos triangulares», para reemplazar algunas de las armas disponibles con otras compatibles de países aliados, sin permitir la pérdida de capacidades», indica un comunicado de ese ministerio.
Esta posición de Defensa contrasta con la que hasta ahora había defendido el presidente de Bulgaria, el prorruso Rumen Radev, que se opuso a cualquier entrega de armas a Ucrania para defenderse de la invasión rusa.
«Mientras el Gobierno interino esté a cargo, Bulgaria no proporcionará cazas MiG-29, sistemas de misiles antiaéreos, tanques y vehículos blindados a Ucrania», dijo recientemente Radev. El Gobierno interino nombrado por Radev seguirá en el poder hasta que se logre un Ejecutivo con mayoría en el Parlamento, algo que parece difícil de conseguir después de las elecciones del pasado 2 de abril, las quintas en menos de dos años.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andreii Yermak, anunció este lunes el retorno de cien prisioneros de guerra ucranianos que habían sido capturados por los rusos, en un nuevo intercambio con Rusia.
Entre los militares ucranianos liberados hay soldados del ejército, marineros, guardias de fronteras y miembros de la Guardia Nacional. Algunos de ellos fueron apresados en la acería de Azovstal, en Mariúpol, capturada por Rusia en mayo del año pasado tras meses de asedio.
«Hemos conseguido llevar a cabo otro gran intercambio de prisioneros», anunció Yermak, el jefe de la oficina presidencial ucraniana, en su cuenta de Telegram. «Haremos todo lo necesario para que cada uno de ellos reciba la ayuda necesaria», añadió el alto funcionario ucraniano.
Algunos de los liberados están enfermos o heridos, explicó Yermak, que calificó este intercambio de prisioneros con Rusia de «difícil» y agradeció el trabajo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la liberación de estos militares.
El jefe de la oficina de Zelenski tuvo palabras de reconocimiento para los familiares de los liberados. «La espera es siempre un proceso difícil y angustiante», escribió Yermak. También este lunes, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció la liberación de 106 prisioneros de guerra rusos tras «un proceso de negociación».
Otro artículo de interés: Compromiso de china para alcanzar paz en Ucrania