Acuerdo polaco-alemán para enviar cazas a Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Luz verde para exportar Mig-29 polacos / Foto: Bartlomiej Mostek

Lectura: 4 minutos

El gobierno alemán dio luz verde a Polonia para exportar antiguos aviones caza MiG-29 a Ucrania. Las aeronaves proceden originalmente de los arsenales de la antigua RDA.

Polonia había solicitado a Berlín permiso para enviar aviones caza de la extinta República Democrática Alemana (RDA) a Kiev para apoyar la lucha ucraniana contra los invasores rusos.

En el año 2002, Alemania vendió 23 cazas del tipo MiG-29 a Polonia, que habían servido al Ejército de la RDA, y en el contrato se estipuló que Varsovia debía solicitar autorización de Berlín si quería venderlos o cederlos.

Este jueves, el gobierno en Berlín autorizó la exportación de las aeronaves de combate a Ucrania.

Según el Süddeutsche Zeitung, Alemania no ve problema en el envío de esos aviones, de fabricación soviética, a Ucrania.

Con esos aviones solo se llenan vacíos en las capacidades aéreas ucranianas y no se da un salto cualitativo lo que sí ocurriría con el envío de aviones de fabricación occidental, según fuentes gubernamentales citadas por ese diario.

Pese a que la decisión no ha sido comunicada oficialmente algunos parlamentarios de la coalición de Gobierno ya la han celebrado.

«Es correcto que el Gobierno no demorase la decisión sino que la tomase el mismo día en que llegó la solicitud polaca», dijo el experto en Defensa del Partido Liberal (FDP), Marcus Faber en declaraciones citadas por Der Spiegel.

El gobierno alemán hizo un llamamiento para reducir tensiones sobre Taiwán, mientras la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, llegaba a China el jueves para mantener conversaciones oficiales acerca de la isla autogobernada que Pekín considera parte de su territorio.

Annalena Baerbock llegó a la ciudad portuaria nororiental de Tianjin y tiene previsto entrevistarse con su homólogo chino, Qin Gang, el viernes en Pekín, y con el alto diplomático Wang Yi el sábado. Su ministerio dijo que hablaría sobre el conflicto de Taiwán, la guerra en Ucrania, los derechos humanos y otros asuntos con funcionarios chinos.

China había enviado buques de guerra y aviones de combate cerca de Taiwán el pasado fin de semana en represalia por una reunión entre el presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Kevin McCarthy, y el presidente de la oposición, Wang Yi. «Los gestos militares amenazantes» aumentan «el riesgo de enfrentamientos militares», dijo en Berlín una portavoz del ministerio de Baerbock, Andrea Sasse. «Por ello, hacemos un llamamiento a todos los socios de la región y estamos trabajando también con nuestros socios internacionales para contribuir a una desescalada en el Estrecho de Taiwán», declaró Sasse el miércoles.

Los gobiernos europeos están cada vez más preocupados por la presión china sobre Taiwán, centro mundial de alta tecnología y una de las mayores economías comercio. Con excepción del Vaticano, todos los gobiernos europeos mantienen relaciones diplomáticas con Pekín y no con Taiwán, pero mantienen relaciones informales y comerciales con la isla.

Sobre Ucrania, Baerbock afirmó en un comunicado emitido por su ministerio que el interés de Alemania en «llevar la guerra en Ucrania a las puertas de Europa a un final rápido, duradero y pacífico».

«Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China tiene una responsabilidad especial en la paz mundial», declaró. Alemania ha apoyado firmemente la resistencia de Ucrania a Rusia, mientras que Pekín ha culpado a Estados Unidos y a la OTAN de provocar el conflicto.

Aunque el comercio y las inversiones entre ambos países siguen siendo fuertes, la creciente influencia de China en la economía alemana mantiene al país europeo en alerta. Alemania ha ordenado una nueva evaluación de seguridad del plan de la empresa china COSCO de adquirir una participación del 25% en una terminal de contenedores en Hamburgo, en medio de fuertes críticas de muchos miembros del gobierno del Canciller Olaf Scholz.

«Esperamos que Alemania se abstenga de politizar la cooperación empresarial, convirtiéndola en algo relacionado con la ideología o la seguridad, o poniendo obstáculos artificialmente», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, en una reunión informativa celebrada el jueves.

Otro artículo de interés: Bulgaria entrega aviones de combate a Ucrania

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s