INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
Eslovaquia suspendió las importaciones de productos agrícolas de Ucrania, sumándose a Hungría y Polonia, que ya el sábado habían anunciado la misma medida para evitar la distorsión de los precios y proteger el mercado local.
Esta prohibición de importaciones es temporal y cautelar, y se adopta a pesar de que la Comisión Europea ha criticado las decisiones «unilaterales» que habían adoptado Varsovia y Budapest, informaron fuentes gubernamentales al diario Právda.
Los productos ucranianos cuya entrada es vetada son cereales, azúcar, semillas, forraje seco, lúpulo, lino, cáñamo, fruta y verduras, productos procesados de fruta y vegetales, vino, alcohol etílico de origen agrícola, miel y productos de la abejas.
El Ejecutivo de Bratislava decretó esta medida extraordinaria para impedir que la mercancía ucraniana distorsione los precios en el mercado nacional. Después de que Polonia y Hungría anunciaran el pasado fin de semana un veto temporal a las importaciones de granos ucranianos, el ministerio de Agricultura eslovaco había convocado para hoy una reunión interministerial y con expertos sobre este asunto.
Bratislava ya había manifestado preocupación por el impacto desestabilizador que estaba teniendo la creciente presencia en el mercado nacional de productos ucranianos a precios considerablemente más baratos que los que pueden ofrecer los agricultores eslovacos. Con anterioridad, Eslovaquia había decretado que se precintaran los contenedores de cereal en tránsito, para evitar que acabaran en el mercado local, una medida que ahora se ha intensificado.
También los gobiernos de Bulgaria y Rumanía han informado de que estudian posibles medidas para impedir la competencia que consideran «desleal» de los productos ucranianos en sus territorios.
Ucrania dejará de exportar cereales y oleaginosas a Polonia, ante la desestabilización del mercado polaco provocada por la llegada masiva de granos procedentes de su vecino, informaron los ministerios de Agricultura de ambos países. El acuerdo excluye la exportación de esos productos a terceros países vía Polonia.
Ucrania se vio obligada a buscar vías alternativas de salida de sus productos agrícolas debido al bloqueo de sus puertos en el mar Negro desde el inicio de la invasión rusa. Pero por problemas logísticos, el producto se amontonó en los silos polacos y de otros países y provocó un derrumbe de los precios, así como protestas que el miércoles llevaron a la renuncia del ministro polaco de Agricultura.
«La parte ucraniana se abstendrá, hasta la próxima temporada, de exportar [a Polonia] trigo, maíz, colza y granos de girasol», indicó el nuevo ministro, Robert Telus (foto principal).
Su par ucraniano, Mycola Solsky, anunció que los dos países elaborarán la semana próxima mecanismos para «limitar las exportaciones que solo podrán realizarse con un acuerdo previo de la parte polaca».
El 31 de marzo, cinco países de Europa central ─Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria─ urgieron a la Comisión Europea a acordar ayudas suplementarias a los agricultores de los países más afectados por las importaciones provenientes de Ucrania.
*Imagen ilustrativa.
Otro artículo de interés: Sospechas sobre mensaje del grupo Wagner