Suecia ingresa a OTAN en julio

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Ministro de Exteriores de Suecia, junto al secretario general de OTAN, Jens Stoltenberg / Foto: NATO North Atlantic Treaty Organization

Lectura: 8 minutos

Suecia espera que su ingreso en la OTAN se formalice durante la próxima cumbre de la Alianza Atlántica, prevista para julio en Vilna, dijo este miércoles el ministro sueco de Exteriores, Tobias Billstrom.

«Estamos muy, muy esperanzados con la inclusión de Suecia en la OTAN en la cumbre de Vilna», dijo Billstrom en Belgrado tras reunirse con su homólogo serbio, Ivica Dacic.

En su anterior cumbre, celebrada en junio del año pasado en Madrid, la OTAN abrió las puertas al proceso de integración de Suecia y Finlandia, después que Turquía levantase a última hora su veto a cambio de ciertas condiciones, plasmadas en un memorando.

Con ello se abrió el proceso de ratificación parlamentaria para formalizar esta ampliación de la Alianza, pues la entrada de un nuevo socio requiere la aprobación de los Parlamentos de todos los miembros.

Mientras que Finlandia ya se convirtió a principios de abril en el miembro de pleno derecho número 31, Suecia sigue esperando vencer las reticencias de Turquía y Hungría para conseguir su luz verde.

Billstorm recordó que en la cumbre de Madrid, «30 de los 30 Estados (miembros) dijeron claramente que Suecia ─y en aquel momento Finlandia─ eran bienvenidos (..) Traeremos a la OTAN fuerzas bien equipadas y bien entrenadas, seremos un proveedor de la seguridad para la organización y está claro que somos bienvenidos».

En reacción a la invasión rusa de Ucrania, Suecia y Finlandia decidieron el año pasado abandonar su política de neutralidad militar y solicitaron su ingreso en la OTAN.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, urgió este miércoles en Estocolmo a Turquía y a Hungría, los dos únicos países de la OTAN que no lo han hecho, a que ratifiquen el ingreso de Suecia en la Alianza, aprobado en junio pasado en la cumbre de Madrid.

«Recientemente aceptamos a Finlandia como país número 31 y esperamos ansiosos a que Suecia se convierta en el número 32. Para ser claro, esperamos que eso suceda antes de la cumbre de la OTAN en julio. Instamos a nuestros aliados Turquía y Hungría a ratificar el ingreso de Suecia lo antes posible», dijo Austin en rueda de prensa conjunta con su homólogo sueco, Pål Jonson.

Austin se mostró «confiado» en que ambos países darán pronto ese paso y resaltó que la entrada de Suecia supondrá «una OTAN más fuerte y una Europa más segura».

Suecia es un «socio importante» de Estados Unidos, como evidencian las maniobras conjuntas, especialmente en el último año, destacó Austin, que calificó de «histórica» y «valiente» la decisión de este país nórdico de solicitar la entrada en la Alianza.

Jonson, por su parte, se mostró «esperanzado» en que el ingreso sueco se produzca a más tardar en la cumbre de julio en Vilna y recordó que Suecia ha recibido garantías de seguridad de Estados Unidos y de varios países vecinos hasta que se formalice su entrada.

«Suecia se siente más segura ahora que cuando solo tenía la condición de aliado de la OTAN», afirmó Jonson en una comparecencia en la base militar de Muskö. La visita de Austin coincide con la celebración en Suecia de las mayores maniobras militares en su territorio en un cuarto de siglo, unos ejercicios que reúnen a más de 26.000 militares de 13 países, incluidos varios miembros de la OTAN, entre ellos Estados Unidos.

Austin continuará viaje el jueves a Alemania para participar en una reunión del grupo de contacto para Ucrania en la base militar de Ramstein. La intervención militar rusa en Ucrania en febrero de 2021 provocó que Finlandia y Suecia acabasen con dos siglos de no alineación militar y solicitasen su entrada en la Alianza, aprobada en Madrid después que Turquía levantase a última hora su veto a cambio de ciertas condiciones, plasmadas en un acuerdo.

Pero mientras Finlandia ya fue aceptada como miembro de pleno derecho a principios de este mes, Suecia sigue esperando a vencer las reticencias turcas y húngaras.

Las fronteras de los países de la OTAN con Rusia se duplica en longitud llegando a 2.600 kilómetros. Finlandia, que pasa a ser el 31° integrante de la alianza, tiene una frontera de 1.300 kilómetros con la Federación Rusa, que transcurre por un territorio poco poblado y en gran parte no está fortificada.

Militares del cuartel general de la OTAN estiman que el Ejército finlandés está actualmente en condiciones de resguardar por sí mismo dicha frontera. Se considera que las tropas están bien entrenadas y motivadas. Finlandia no suprimió nunca el servicio militar obligatorio, dispone de 24.000 soldados en activo y más de 900.000 reservistas.

En caso de tener que defenderse, el Ejército, la Marina y la Aviación podrían incrementar su dotación hasta unos 280.000 efectivos. Esta es una cifra bastante alta, considerando que el país tiene 5,5 millones de habitantes, según hace notar Jacob Westberg, profesor de la Universidad Sueca de Defensa, de Estocolmo.

«A diferencia de otros, Finlandia no redujo las inversiones en su Ejército después de la Guerra Fría», alabó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Apuntó que el país recibirá naturalmente las garantías de defensa de los otros socios, pero subrayó que «Finlandia también fortalece a la OTAN». Por ejemplo, su aviación contribuirá con 60 modernos aviones de combate a la defensa del territorio de la alianza.

Por su parte, Westberg indica que, aun siendo por décadas «neutral», Finlandia mantuvo un gran ejército, debido a su experiencia de guerra en el invierno de 1939/40. En ese entonces, el país perdió un 10 por ciento de su territorio a manos de los agresores soviéticos.

En el cuartel general de la OTAN, en Bruselas, se indica que las Fuerzas Armadas finlandesas están al nivel de las de la alianza y pueden ser integradas sin dificultad a sus procedimientos.

El viceministro ruso de Relaciones Exteriores,Alexander Grushko, anunció en Moscú que su país reforzará su presencia militar en el noroeste, en respuesta al ingreso de Finlandia a la OTAN. Por su parte, Finlandia adelantó que entregará modernos tanques a Ucrania.

El cambio de gobierno que se avecina en Helsinki, tras las elecciones parlamentarias, no modificará en absoluto la línea política en cuanto a la OTAN, aseguró a un medio alemán Minna Alander, experta en temas de seguridad del Instituto finlandés de Asuntos Internacionales. Alander explicó que, en este punto, hay consenso entre los partidos y opinó que «la política del Gobierno finlandés con respecto a Rusia se basará cada vez más en la disuasión, en lugar de en el diálogo con Moscú, como hasta ahora».

El ingreso de Finlandia es el más rápido en los 74 años de historia de la OTAN. El país presentó su solicitud de adhesión en mayo de 2022, al igual que Suecia.

Jens Stoltenberg espera que también ese país pueda sumarse pronto a la alianza, y volvió a exhortar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a levantar su veto. Ankara demanda de Suecia la extradición de disidentes kurdos, que califica de «terroristas».

La adhesión de Suecia a la alianza no solo supondría una ganancia en materia de política de seguridad, sino también en el plano militar, según Jacob Westberg: «Para Rusia se volvería más difícil operar en el mar Báltico. Suecia tiene también cinco submarinos muy modernos, que complementarían la flota de Polonia y Alemania».

Otro artículo de interés: Suecia ingresa a la OTAN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s