INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Rusia se planteó dejar de vender sus hidrocarburos en dólares y euros debido a las sanciones de Occidente y se enfocará en llevar a cabo estas transacciones en rublos o yuanes, declaró el vice primer ministro ruso Alexandr Novak este sábado.
«Nuestros colegas ya nos pagan en yuanes por el gas en China y parcialmente por el petróleo. También se llevan a cabo transacciones en rublos. Continuaremos perfeccionando estos mecanismos de pago mutuos en las divisas nacionales», afirmó en una entrevista con una televisora rusa.
Tras la imposición de las sanciones occidentales en contra de Rusia por invadir Ucrania, que incluyó el congelamiento de los activos rusos en el extranjero y la desconexión de los bancos rusos del sistema Swift, Moscú estableció el pago en rublos por el gas ruso.
Además, Rusia anunció que buscará incrementar las transacciones en las divisas de los países «amistosos» como alternativa a las divisas tradicionales como el dólar y el euro.
El Ministerio de Exteriores de Rusia acusó a las autoridades alemanas de preparar una nueva expulsión masiva de diplomáticos rusos y alertó que responderá de modo simétrico.
«Las autoridades alemanas tomaron la decisión de llevar a cabo una nueva expulsión masiva de diplomáticos rusos. Condenamos firmemente estas acciones de Berlín, que continúa destruyendo demostrativamente las relaciones ruso-alemanas, incluyendo las diplomáticas», indicó el ministerio de Exteriores en un comunicado.
Según la diplomacia rusa, «la parte alemana, pese a sus declaraciones reiteradas de que no deseaban hacer pública esta situación, las violaron al poner al tanto a representantes de los medios, utilizados regularmente para preparar «filtraciones controladas» y campañas de desinformación».
El medio alemán Focus informó a fines de marzo que la ministra federal de Interior, Nancy Faeser, y la titular de Exteriores, Analena Baerbock, buscan expulsar a más de 30 diplomáticos rusos a los que acusan de espionaje.
Los órganos de seguridad alemanes afirman que los diplomáticos rusos utilizan su inmunidad diplomática para reclutar ilegalmente a informantes alemanes de la política, los negocios, la ciencia y el ejército para operaciones de sabotaje o desinformación.
Moscú alertó que reaccionará a «las acciones hostiles de Berlín» de modo simétrico y además limitará considerablemente la cantidad de diplomáticos alemanes acreditados, decisión de la que informó el pasado 5 de abril al embajador alemán en Rusia, Géza Andreas von Geyr.
Un tribunal de Moscú arrestó el viernes ( en ausencia ) al jefe de Inteligencia (GRU, por sus siglas en ucraniano) del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kiril Budánov.
«El Tribunal satisfizo la demanda de la investigación de arrestar como medida cautelar a Kiril Budánov», sospechoso de crear una asociación terrorista, indicó la corte rusa, citada por la agencia TASS.
Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), el ataque contra la infraestructura se llevó a cabo por medio de un artefacto explosivo de más de 22 toneladas, disimulado en rollos de polietileno para construcción, trasladado a bordo de un camión que cruzó Georgia, Armenia y posteriormente Rusia.
El atentado tuvo lugar en la madrugada del 8 de octubre y la explosión del camión que llevaba la carga derrumbó dos tramos del puente e incendió varias cisternas de un tren que se trasladaba por la parte ferroviaria del puente.
Además del conductor del camión, la explosión mató a otras dos personas que cruzaban el puente a bordo de un automóvil.
Otro artículo de interés: Francia mantiene cepo a precios de energía