Jornada violenta en toda Francia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: wallpaper Flare*

Lectura: 5 minutos

Algunas de las manifestaciones del 1 de mayo que se celebraron este lunes en Francia degeneraron en altercados por la acción de elementos violentos en ciudades como París, Lyon, Nantes, Toulouse o Besançon, y la consiguiente reacción policial.

Un total de 108 agentes de las fuerzas del orden han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves, en los altercados y enfrentamientos de las manifestaciones, mientras que 291 personas han sido detenidas.

Estas cifras, que son todavía provisionales, las ha dado el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, en una breve comparecencia en la que insistió en que «esta violencia debe ser condenada por todo el mundo».

En París, donde el operativo sindical comenzó a las dos de la tarde en plaza de la República en dirección de la plaza de la Nación, los primeros incidentes se produjeron una hora después del inicio de la marcha. Entre los diversos daños ocasionados por loa manifestantes, se vieron escaparates de tiendas y de establecimientos bancarios reventados, así como contenedores y mobiliario urbano incendiados

La Policía respondió a la acción de grupos violentos con cargas y el lanzamiento de gases lacrimógenos en las distintas ciudades donde se produjeron incidentes. El Ministerio del Interior ha movilizado en total a 12.000 policías y gendarmes en toda Francia para hacer frente a incidentes, 5.000 de ellos en París.

Los servicios secretos habían calculado que entre 500.000 y 650.000 personas iban a desfilar en las 300 marchas organizadas por los sindicatos en todo el país, y que entre ellos iban a infiltrarse unos pocos miles de elementos radicales con intención de provocar altercados.

Los principales líderes sindicales ya habían denunciado las tentativas de los violentos de llevarse el protagonismo de estas manifestaciones, cuyo objetivo declarado es protestar una vez más contra la reforma de las pensiones, ya promulgada, y plantear reivindicaciones de cara a futuras discusiones con el Gobierno de Emmanuel Macron en los próximos días, en primer lugar de carácter salarial.

El presidente francés, Emmanuel Macron, quiere aumentar la edad jubilatoria de 62 a 64 años, lo que provoca masivas protestas. Pero eso sorprende a muchos europeos, ya que, en algunos países, como Alemania, la edad para jubilarse aumenta a los 67 años a partir de 2024.

«Es difícil comparar los sistemas de pensiones de los diferentes países, porque todos son muy complejos y diferentes», dice Ulrich Becker, del Instituto Max Planck de Derecho Social y Política Social, que utiliza los «Pension Maps», que procesan gráficamente los sistemas de pensiones de todo el mundo y, por lo tanto, hacen visibles sus peculiaridades.

El motivo por el cual la gente sale a la calle a protestar en Francia es la edad mínima para jubilarse sin que se deduzca un porcentaje del importe de las pensiones. La condición para ello ahora es que se cuente con 41,5 años trabajados, pero, en el futuro, serán 43.

En Alemania la edad mínima de jubilación es de 63 años, y en el futuro será de 65 años, pero solo luego de 45 años trabajados. Jubilarse sin tener en cuenta los años trabajados solo es posible, también en Francia, a los 67 años, y eso no cambiará con la reforma de pensiones actual.

De hecho, a los jubilados en Francia les va bastante bien, en comparación internacional, si se evalúan las pensiones francesas según estos tres criterios: el importe de la pensión, la edad a la que una persona se jubila, y el tiempo durante el cual se percibe la pensión, es decir, la esperanza de vida al jubilarse.

Que la calidad de vida que se tenía en la etapa laboral siga siendo similar al pensionarse, depende de la suma de la jubilación, en comparación con los ingresos anteriores. La denominada tasa de sustitución neta es el porcentaje que queda del ingreso neto que se percibió en promedio durante la totalidad de la vida laboral.

En Francia, esa tasa fue en 2020, del 74,4 por ciento. Eso significa que, si un trabajador percibió un ingreso mensual neto de 2.500 euros, recibirá una pensión mensual de cerca de 1.860 euros netos. De ese modo, Francia lleva una ventaja de 14 puntos porcentuales sobre el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En Alemania, los jubilados reciben solo el 52,9 por ciento de su sueldo promedio neto.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Francia mantiene cepo a precios de energía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s