INTERNACIONAL

Lectura: 5 minutos
«Después del atentado terrorista de hoy, no hay otra opción que la eliminación física de Zelenski y de su camarilla», escribió en Telegram el exmandatario, Dmitri Medvedev, actual número dos del Consejo ruso de Seguridad, conocido por sus frecuentes declaraciones agresivas de apoyo a la intervención rusa en Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negó hoy que sus fuerzas de seguridad intentaran asesinar al presidente ruso, Vladímir Putin, en un presunto ataque con drones contra el Kremlin supuestamente perpetrado por Kiev la pasada madrugada, como han asegurado este portavoces oficiales de Moscú.
«Nosotros no atacamos a Putin ni a Moscú, solo luchamos en nuestro territorio, defendemos nuestros pueblos y ciudades», dijo Zelenski en Helsinki en una rueda de prensa conjunta con los líderes de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia.
«No hemos atacado a Putin, lo dejamos para un tribunal», dijo Zelenski en referencia a los esfuerzos ucranianos para que la comunidad internacional encuentre mecanismos para enjuiciar al líder ruso por la agresión militar contra Ucrania.
El mandatario ucraniano afirmó que Ucrania no tiene «suficientes armas» para atacar Moscú e intentar asesinar a Putin en su lugar de trabajo, desmintiendo así las acusaciones hechas públicas hoy por la presidencia rusa.
Preguntado por los motivos que podría tener Rusia para acusar falsamente a Ucrania de este supuesto intento de magnicidio, que según el Kremlin se habría producido en la madrugada de ayer, Zelenski contestó que «Rusia no tiene victorias que celebrar y ya no puede motivar a su público y enviar soldados a morir como si nada hubiera pasado». Por ello, y según el presidente ucraniano, Rusia lanza este tipo de acusaciones para compensar la falta de resultados en el frente.
La presidencia rusa anunció que Ucrania intentó atentar la noche del jueves contra la vida de Putin con dos drones que fueron derribados por las defensas antiaéreas rusas cuando se dirigían a su objetivo en el Kremlin.
Zelenski viajó hoy a Helsinki para participar en una cumbre ucraniano-nórdica con el presidente finlandés y los primeros ministros de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
El escritor nacionalista ruso Zajar Prilepin, firme defensor de la campaña militar del Kremlin en Ucrania, resultó herido este sábado al producirse una explosión en su coche, indicaron las autoridades, que rápidamente acusaron a Kiev y a Occidente por lo sucedido. El chofer del escritor falleció en lo que el Comité de Investigación ruso considera un «acto terrorista».
Pripelin, que había luchado en el conflicto en el Dombás entre 2016 y 2018 y combate también en Ucrania, resultó con heridas en ambas piernas y se encuentra hospitalizado. «Sobrevivió, está consciente», dijeron fuentes médicas a la agencia TASS, que detallaron que la explosión ocurrió en una carretera de la región rusa de Nizhni Novgorod, en el centro-oeste del país, de donde es oriundo el nacionalista.
Según datos preliminares, un artefacto explosivo ─aparentemente 2 kilos de TNT─ fue colocado debajo del coche. Se baraja como motivo del atentado una venganza de la resistencia ucraniana, según fuentes de las agencias de seguridad rusas, que están investigando el suceso. El gobernador de Nizhny Novgorod dijo en Telegram que Pripelin «sufrió fracturas menores, su vida no corre peligro».
Tras conocerse los primeros detalles, la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, acusó a Ucrania, a Estados Unidos, al Reino Unido y a la OTAN de estar detrás de este acto «terrorista». «Responsabilidad directa de Estados Unidos y el Reino Unido. Rezamos por Zajar», escribió la portavoz en Telegram.
Las autoridades rusas rápidamente detuvieron a un sospechoso. «En la región de Nizhni Novogorod agentes de policía detuvieron a un hombre que perseguían y que podría estar involucrado en la explosión del automóvil en el que viajaba Zajar Prilepin», dijo la portavoz del Ministerio del Interior ruso, Irina Volk.
Este no es el primer atentado contra nacionalistas rusos en los últimos meses. El 2 de abril el conocido bloguero militar Vladlen Tatarski, férreo defensor de la campaña militar rusa en Ucrania, murió como resultado de una explosión en una cafetería en San Petersburgo. Y el 20 de agosto de 2022, el automóvil de la periodista Daria Duguina, hija de Alexandr Duguin, un estrecho aliado del líder del régimen, Vladímir Putin, explotó en la región de Moscú causándole la muerte. Rusia atribuyó el atentado a una ciudadana ucraniana.
Otro artículo de interés: Ataque sobre Kremlin de origen desconocido