Presidenta designa Jefe de Gobierno en Eslovaquia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova / Foto: NATO North Atlantic Treaty Organization

Lectura: 4 minutos

La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, anunció este domingo (07.05.2023) que nombrará al vicepresidente del Banco Nacional, Ludovit Odor, al frente del nuevo gobierno interino.

El nuevo primer ministro será nombrado oficialmente la próxima semana, precisó la mandataria.

Nombrado cinco meses antes de los comicios parlamentarios previstos para el 30 de septiembre, Odor será el tercer jefe de gobierno de Eslovaquia desde las últimas elecciones en 2020.

Sucederá a Eduard Heger, quien encabezó un gobierno de coalición interino después de perder un voto de confianza en el Parlamento en diciembre.

Heger pidió a la presidenta que revocara su mandato después de que la crisis política se agravara tras la dimisión el jueves del ministro de Agricultura después que se revelara que su empresa recibió una subvención de 1,4 millones de euros.

Al día siguiente, el ministro de Relaciones Exteriores anunció también su voluntad de abandonar el gobierno.

Eslovaquia entregará a Ucrania 13 aviones caza de concepción soviética MiG-29, anunció el primer ministro eslovaco Eduard Heger.

El funcionario agregó que su país suministrará también el sistema de defensa antiaéreo Kub a Kiev.

Después de Polonia, Eslovaquia es el segundo país de la OTAN que anuncia el envío de estos cazas a Ucrania.

El Kremlin denunció inmediatamente la «creciente implicación» de los países de la OTAN en el conflicto con Kiev y afirmó que estos cazas serán «destruidos».

«La entrega de estos equipos militares, como hemos dicho muchas veces, no puede afectar al resultado» del conflicto, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Ucrania pidió a sus aliados occidentales enviarle cazas bombarderos modernos en varias ocasiones, en espera de obtener F-16 estadounidenses.

«El canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró en contra de la entrega a Ucrania de aviones de combate MiG-29 de los países de la OTAN. En una conferencia de prensa conjunta en Berlín con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el canciller destacó que Alemania presta apoyo financiero a Ucrania y envía además ayuda humanitaria, equipamiento militar y, de forma excepcional, armas defensivas.

«Tenemos que analizar con mucha exactitud qué hacemos en concreto, y entre las posibilidades no está de ningún modo el suministro de aviones de combate», afirmó Scholz. Trudeau se mostró también prudente en ese sentido y fue más explícito: «Queremos desescalar el conflicto, queremos ver el final de este conflicto», dijo. También insistió en que Canadá seguirá suministrando armamento a Kiev, pero con cautela para no «expandir» el conflicto.

Polonia se mostró ayer dispuesta a enviar sus aviones MiG-29 indirectamente a Ucrania, poniéndolos a disposición de Estados Unidos a través de una base estadounidense en Alemania. No obstante, la oferta fue rechazada por el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, que no la consideró «factible» por las implicaciones que podría tener si Rusia atacara entonces a Polonia, lo que supondría que la OTAN tendría que entrar en guerra para defenderla.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a pedir hoy a los países occidentales que se decidan «rápido» sobre la propuesta polaca de enviarles aviones de combate MiG-29 para ayudar a hacer frente a la invasión rusa. «Tomen una decisión lo más rápido posible, ¡envíennos sus aviones!», pidió el mandatario en un video publicado en la aplicación Telegram. Una representante del Ministerio de Exteriores alemán aseguró que el debate en el seno de la alianza sigue abierto, pero destacó que la OTAN parte de que es preciso evitar una implicación directa en la guerra en Ucrania.

Por otro lado Scholz y Trudeau declararon que durante su encuentro trataron además cómo sus países pueden apoyarse mutuamente para hacer frente a los retos del suministro energético y de la transición verde, ante el conflicto con Moscú. Scholz reiteró una vez más que no es partidario de poner fin a las importaciones de energía de Rusia, ya que Europa no se ve en la misma situación que Estados Unidos, país que es exportador de petróleo.

Otro artículo de interés: Lanzacohetes y tanques para reforzar a Ucrania

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s