INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
Un hombre encarcelado por publicar en las redes sociales una caricatura del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, murió en prisión, anunció este domingo una ONG que precisó que el detenido sufría problemas cardíacos.
Nikolai Klimovich, de 61 años, murió en la colonia penal Nº3 de la región de Vitebsk (noreste), informó la organización de derechos humanos Viasna, sin especificar la causa del fallecimiento. La ONG destacó que Klimovich estaba encarcelado pese a tener un estatuto oficial de invalidez debido a sus graves problemas cardíacos.
Fue detenido en diciembre de 2022 en la región de Pinsk, en el sur, según Viasna, y fue acusado de «ultraje al jefe de Estado» por haber publicado un dibujo satírico de Lukashenko.
Klimovich fue puesto en libertad en espera del juicio, debido a que enfermó estando en prisión preventiva. A finales de febrero de 2023, fue condenado a un año de prisión y encarcelado para cumplir su condena.
Lukashenko, en el poder desde 1994, fue reelegido en 2020 en unos comicios presidenciales empañados por las denuncias de fraude, que llevaron a decenas de miles de personas a manifestarse durante semanas.
Las detenciones masivas, los exilios y las largas penas de prisión impuestas a activistas y periodistas aplastaron a este movimiento. Según Viasna, en el país hay cerca de 1.500 prisioneros políticos, una lista que incluía a Klimovich.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos publicó un informe sobre la situación en Bielorrusia que acusa al régimen presidido desde hace casi 30 años por Alexandr Lukashenko de «crímenes de lesa humanidad».
Las violaciones de derechos humanos recogidas por el informe, que incluyen detenciones arbitrarias, torturas y violencia sexual a detenidos, «son parte de una campaña de violencia y represión dirigida intencionadamente contra opositores al gobierno o personas que expresan opiniones críticas», señala el texto.
En coincidencia con la presentación del informe, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos Volker Türk pidió el fin de esta «represión sistemática» y la liberación de los condenados por motivaciones políticas, que según su oficina son al menos 1.462 en la actualidad.
El reporte también recoge numerosas violaciones a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica en un país donde «el espacio cívico está casi totalmente destruido», aseguró Türk en un comunicado.
En este sentido, el documento recuerda que las autoridades del país europeo han cerrado 797 organizaciones no gubernamentales, mientras que casi todas las restantes (unas 400) interrumpieron su actividad por miedo a acciones judiciales contra ellas.
Otro artículo de interés: Bielorrusia acepta armas nucleares de Rusia