Alarma en escritores de Hollywood por la Inteligencia artificial

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: ThankYouFantasyPictures from Pixabay

Lectura: 6 minutos

Con su capacidad para imitar la conversación humana, programas como el ChatGPT generan temor en muchos sectores: la Casa Blanca convocó incluso la semana pasada a los gigantes de la tecnología para discutir los riesgos potenciales.

Y en los piquetes de los guionistas en Los Ángeles, el tema está en la mente de todos. Sobre todo tras el fracaso de las negociaciones entre los estudios y las plataformas y el Writers Guild of America (WGA), el poderoso sindicato que representa a 11.500 plumas de la industria audiovisual, que desató la huelga el 2 de mayo.

«El arte no puede ser creado por una máquina», critica Eric Heisserer, autor del guion del film «A ciegas» (2018), que fue un éxito en Netflix. «Perdemos el corazón y el alma de la historia… La primera palabra (de IA) sigue siendo «artificial»», dice a la AFP en un piquete en Hollywood.

El WGA dice que presionó para restringir el uso de IA durante las conversaciones previas a la huelga. El gremio quiere que ninguna producción robótica califique como material «literario» o «fuente», términos que implican pagos por derechos de autor. También quiere evitar que los guiones escritos por sus miembros se usen para entrenar una IA.

Pero el sindicato dijo que los estudios «rechazaron» el planteo y propusieron en cambio una reunión anual para «discutir los avances de la tecnología».

Entre los guionistas entrevistados por AFP, muy pocos imaginan una IA capaz de hacer su trabajo. Pero el mero hecho de que los estudios y las plataformas estén dispuestos a explorar el tema les parece una afrenta. Temen que los ejecutivos estén dispuestos a hacer concesiones creativas para mejorar la rentabilidad. En la última década se redujeron los equipos de guionistas en nombre de temporadas de series de las plataformas cada vez más cortas. Y los grandes estudios como Disney están despidiendo personal para tranquilizar a Wall Street.

Los comentarios en la conferencia global del Instituto Milken la semana pasada en Beverly Hills alimentaron las preocupaciones de los guionistas. «En los próximos tres años, verán una película escrita por IA, (y será) una buena película», aseguró el productor de cine Todd Lieberman. Y no serán solo guiones, también se usará IA para el «montaje», la creación de «guiones gráficos de una película, cualquier cosa», agregó Rob Wade, ejecutivo de Fox. Dentro de 10 años, «la IA podrá hacer absolutamente todas estas cosas», insistió.

Las lecciones de la última huelga de guionistas, hace 15 años, están muy presentes. Entonces, Netflix aún estaba en sus inicios y el WGA había obtenido regalías por la transmisión de repeticiones, que ahora se consideran demasiado bajas.

El guionista de ciencia ficción Ben Ripley considera «muy necesario» legislar hoy «para establecer salvaguardas» en relación con la IA. Aunque, según él, no tiene nada que ver con el proceso creativo. Los escritores «deben ser originales», subraya. «La IA es la antítesis de la originalidad».

«Hemos progresado mucho desde el lanzamiento de Bing y Edge hace 90 días. Y pensamos que ahora es un momento importante para obtener más comentarios y reacciones» por parte de los usuarios, explicó a EFE este jueves el vicepresidente corporativo de Microsoft, Yusuf Mehdi.

«Podemos mejorar el producto, y podemos hacerlo disponible y ayudar a las personas de manera más amplia ─explicó─ Por eso estamos pasando de la vista previa limitada a la vista previa abierta». Bing, a al que solo se puede acceder por el navegador Microsoft Edge, combina la tecnología GPT-4 y DALL-E 2 de Open AI (creadores de ChatGPT y DALL-E) con el índice de búsqueda de resultados de Microsoft, «algo que no se puede obtener en ningún otro lugar que no sea Bing», según la compañía.

A diferencia de su primer prototipo, anunciado en febrero y al que tenían acceso solo algunos seleccionados, «el nuevo Bing» que la empresa lanzó hoy, no solo es capaz de responder a las preguntas de los usuarios con texto, sino también con fotos, imágenes y gráficos.

Así como también puede traducir el texto de los usuarios en imágenes. En este último caso, Bing puede contestar a una petición como «Crea una imagen de un perro comiendo un helado» con cuatro propuestas distintas en cuestión de segundos. Esta función se podrá usar en más de cien idiomas y todas las imágenes que se generan tienen una marca de agua de Bing en la parte inferior.

Otro de los cambios es que ahora Bing puede responder a 20 preguntas en la misma «conversación» ─Microsoft había recortado las respuestas a seis, pues algunos usuarios recibieron respuestas perturbadoras en chats más largos─, además, en esta nueva versión los usuarios podrán acceder al histórico de sus conversaciones y compartir las respuestas que han obtenido.

En los primeros 90 días de vida pública de esta herramienta, Bing participó en más de 500 millones de chats y Bing Image Creator generó más de 200 millones de imágenes. «En total, Bing ha crecido hasta superar los 100 millones de usuarios activos diarios y las instalaciones diarias de la aplicación móvil de Bing se han multiplicado por cuatro desde su lanzamiento», anota la compañía en un comunicado.

Microsoft dijo a Efe que el chat en Microsoft Edge pronto también tendrá capacidades de resumir documentos largos, incluidos PDF y sitios web, así como ofrecer diversos «plugins».

Otro artículo de interés: Bing, herramienta de inteligencia artificial gratuita

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s