INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Mousef Mehrdad y Sadrollah Fazeli Zare fueron ahorcados en la mañana de este lunes por sus crímenes contra el islam, informó la agencia de noticias Mizan, perteneciente al Poder Judicial de Irán.
Mehrdad y Fazeli habían sido condenados a muerte por ser los responsables de una red que distribuía contenidos contra el islam, insultaba al Mahoma y promovía el ateísmo en el país persa, según las autoridades judiciales iraníes.
Mizan describió a los dos ejecutados como «quemadores del Corán», y alegó que Mehrdad tenía en su propiedad un documental donde se prende fuego al libro sagrado del islam.
La Justicia iraní además afirmó que los dos condenados utilizaron números de teléfonos franceses para abrir cuentas en servicios en internet para llevar a cabo sus actividades antirreligiosas.
Según Mizan, ambos hombres confesaron sus delitos, fueron arrestados hace tres años en las ciudades de Yasuj y Ardabil, y contaron con abogados en los juicios.
Mizan indicó que no publicó los insultos contra el islam que cometieron los dos ejecutados debido a «su extrema fealdad y vulgaridad».
Irán adopta una postura muy dura contra lo que considera ofensas al islam.
El ayatolá Ruholá Jomeiní, líder de la Revolución Islámica, emitió en 1989 una fetua de muerte contra el escritor anglo-indio Salman Rushdie por su libro «Versos satánicos».
El escritor británico de origen indio sufrió un ataque a puñaladas en el que perdió la vista en un ojo en Nueva York en agosto de 2022 por haber «atacado el islam» por su novela, décadas después de la emisión de la fetua.
Irán es uno de los principales países en número de ejecuciones, con 246 de ellas en 2021.
La policía de Irán anunció el sábado (15.04.2023) que empezó a aplicar varias medidas para identificar y sancionar a las mujeres que no cumplan con el código de vestimenta impuesto en la República Islámica, con dispositivos «inteligentes».
En un comunicado publicado en su página web, la policía afirmó que «a partir de hoy» se aplicarán «acciones cuidadosamente planificadas» en las vías públicas, los vehículos y los «lugares donde a veces (las mujeres) se quitan el hiyab».
«Se utilizará la tecnología para la identificación inteligente de las personas que infrinjan la ley», precisó el cuerpo de seguridad.
Desde hace meses, un número creciente de iraníes hace caso omiso del código de vestimenta que rige en Irán y que incluye el uso obligatorio del velo en público, sobre todo desde la ola de manifestaciones desatada por la muerte, el pasado 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una joven que había sido detenida por, supuestamente, vulnerar ese reglamento.
Según las leyes en vigor, el hecho de quitarse el hiyab está considerado como «un delito», advirtió Hasan Mofakhmi, jefe de la seguridad de la policía, citado en el comunicado.
Mofakhmi también indicó que mandará advertencias a las empresas cuyas empleadas se quiten el velo en el lugar de trabajo, y que, en caso de reincidencia, se podrá llegar a cerrar el negocio.
La semana pasada, el jefe de la policía, Ahmad-Reza Radan, declaró que «las personas que se quiten el hiyab serán identificadas con la ayuda de equipos inteligentes».
«Las personas que se retiren el hiyab en lugares públicos recibirán primero una advertencia y después serán llevadas ante los tribunales», advirtió Radan.
Según él, los dueños de vehículos también recibirán un mensaje de aviso si alguna pasajera viola el código de vestimenta. El propietario se arriesga a que le quiten el auto en caso de reincidencia, afirmó Radan.
Al mismo tiempo, la Justicia iraní anunció que juzgará sin posibilidad de apelación a aquellas personas que fomenten que las mujeres se quiten el obligatorio velo islámico en público.
«El crimen de fomentar quitarse el velo será procesado en una corte criminal, cuya decisión será final y sin posibilidad de apelar», dijo este sábado el fiscal general adjunto del país, Ali Jamadi, de acuerdo con la agencia Mehr.
«El castigo por fomentar y persuadir a no usar el velo es mucho mayor que dejar de taparse con el hiyab», añadió.
*Imagen ilustrativa.
Otro artículo de interés: Irán condena militares por derribar avión ucraniano