INTERNACIONAL

Lectura: 5 minutos
El tribunal de Islamabad otorgó libertad bajo fianza al ex primer ministro Imran Khan, suspendiendo su arresto en un caso de corrupción.
La Alta Corte de Islamabad concedió este viernes (12.05.2023) la libertad bajo fianza durante dos semanas al ex primer ministro Imran Khan, un día después de que la Corte Suprema de Pakistán calificase de «ilegal» la detención del líder opositor, que derivó en una ola de violencia con miles de partidarios exigiendo su liberación.
Una sala de dos jueces concedió esta medida al exmandatario, acusado por un caso de corrupción, en una audiencia de varias horas celebrada bajo un fuerte operativo de seguridad en la ciudad, según la televisión paquistaní Ary TV.
El juicio se celebró un día después de que la Corte Suprema declarase «ilegal» el arresto de Khan y ordenase a la Alta Corte escuchar hoy la solicitud de fianza del exmandatario, que le permitirá abandonar la sede judicial en libertad.
La formación de Khan, el Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI), anunció este viernes una manifestación pacífica de sus seguidores en Islamabad, a la que estaba previsto que se uniera el ex primer ministro en caso de quedar en libertad, pero las severas medidas de seguridad impuestas en la capital impidieron el desplazamiento a muchos de sus seguidores, según afirmó en Twitter el propio partido.
El político de 70 años fue detenido el pasado 9 de mayo por las fuerzas de seguridad por un caso de corrupción cuando acudía a la Alta Corte de Islamabad para solicitar la libertad bajo fianza para uno de los varios casos presentados en su contra.
Khan fue arrestado por «el caso de Qadir Trust», que le acusa de haber recibido tierras como soborno, a través de un fondo creado por él y su esposa para una universidad centrada en la espiritualidad y las enseñanzas islámicas.
Su detención derivó en una ola de violencia en numerosos puntos del país, que incluyó ataques a sedes militares, instituciones estatales y residencias de oficiales, y se saldó con ocho muertos, cientos de heridos y más de 1.600 arrestados hasta el momento.
A pesar de quedar en libertad, el ex primer ministro sigue enfrentando numerosos procedimientos en su contra que podrían conducir a su arresto si un tribunal no extiende la medida de fianza a esos otros casos.
El carismático líder paquistaní fue detenido este martes en la sede de la corte de la capital de Pakistán, Islamabad, cuando se dirigía al tribunal para solicitar una medida de libertad bajo fianza para uno de los casos presentados en su contra tras su salida del Gobierno hace más de un año.
Decenas de hombres uniformados de negro de la unidad de Rangers acorralaron a Khan y a su equipo de seguridad. Las imágenes del momento del arresto muestran a los guardaespaldas del ex primer ministro tratando de evitar los ataques de los oficiales.
Vídeos de la escena muestran también a los oficiales tratando de entrar por la fuerza en el edificio del tribunal rompiendo los cristales de las ventanas.
«El Tribunal Superior de Islamabad ha sido ocupado por Rangers, los abogados están siendo torturados, el automóvil de Imran Khan ha sido rodeado», dijo el colaborador de Khan y lider del PTI Fawad Chaudhry.
El PTI compartió en su cuenta de Twitter un vídeo del abogado de Khan con heridas en rostro en el interior de la corte.
La Policía de Islamabad dijo que Khan fue arrestado en un caso de corrupción, relacionado con un fondo para la educación, por unos 177 millones de dólares, conocido en el país como el caso de Qadir Trust.
Khan ha sido implicado en numerosos casos de corrupción, sin embargo, el político ha evadido los juicios alegando por problemas de salud y falta de seguridad después de que sufriera heridas de bala en ambas piernas por un intento de asesinato, el pasado noviembre.
El exgobernante fue destituido de su cargo el pasado abril a través de una moción de censura, que Khan atribuyó a un movimiento de Estados Unidos para expulsarlo del poder, aunque posteriormente afirmó que fue el exjefe del Ejército de Pakistán Qamar Bajwa, quien conspiró con la oposición para desalojarlo.
Otro artículo de interés: Pakistán bloquea a Wikipedia