Gana oposición socialdemócrata en Tailandia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Líder ganador del partido Move Forward, el empresario Pita Limjaroenrat / Foto: Prachatai

Lectura: 6 minutos

La oposición prodemocracia obtuvo una victoria abrumadora en las elecciones generales celebradas este domingo en Tailandia, aunque ninguno de los dos principales partidos opositores logró la mayoría absoluta, de acuerdo con las cifras divulgadas con más del 97 por ciento de los votos escrutados.

El joven partido Move Forward, de carácter progresista y con una ambiciosa agenda reformista, se perfila como el ganador con más de 13,5 millones de votos y unos 150 escaños, mientras que el Pheu Thai, ligado al poderoso clan Shinawatra y también reformista, quedaría segundo con más de 10,3 millones de papeletas y 144 diputados, según las proyecciones de los medios.

El líder de Move Forward, el empresario Pita Limjaroenrat, de 42 años, dijo que había llegado «el tiempo del cambio para Tailandia». Los sondeos previos daban por ganadores a los partidos pro democráticos. United Thai Nation, encabezado por el primer ministro y general golpista Prayut Chan-ocha, está en quinta posición con 4,5 millones de apoyos y 38 diputados.

Pese a sus malos resultados, el primer ministro podría seguir en el poder. Tras el golpe de 2014, los militares cambiaron la constitución tailandesa para favorecerse. Aparte de los 500 diputados que se eligen por votación popular, los militares escogen a 250 senadores. Todos los parlamentarios juntos deciden quién encabezará el nuevo gobierno, y es poco probable que los leales a las fuerzas armadas respalden a alguien de la oposición.

Sin embargo, si Move Forward y Pheu Thai forman una coalición y consiguen el apoyo de partidos más pequeños, podrían convertirse en quienes encabecen la transición y saquen del poder al Prayut Chan-ocha.

Estas elecciones son las primeras que se celebran desde que en 2020 estallaran en Bangkok importantes protestas prodemocráticas encabezadas por jóvenes, con demandas para frenar el poder y el gasto del rey de Tailandia, rompiendo así un tabú largamente arraigado sobre el cuestionamiento de la monarquía.

Estudiantes y opositores al gobierno de Tailandia acudieron este sábado (19.09.2020) a la explanada frente al Gran Palacio de Bangkok para reclamar al ejecutivo una reforma de la Constitución, la disolución del actual Parlamento y la celebración de elecciones democráticas.

La Policía cifró la asistencia en unas 5.000 personas a primeras horas de la tarde, pero el número de participantes crece por minutos mientras continúa llegando gente a la protesta pacífica, que se espera continúe hasta el domingo.

Los organizadores esperan alcanzar las 50.000 personas, en la que se convertiría en la manifestación más grande desde el golpe de Estado de 2014.

Las autoridades desplegaron un amplio dispositivo de seguridad en el casco antiguo de la urbe para tratar de controlar la multitud.

El movimiento de protesta, organizado principalmente por varios grupos estudiantiles, incluye entre sus demandas una reforma de la Constitución y la disolución del Parlamento, el cual consideran heredero de la antigua junta militar (2014-2019), así como reducir el poder e influencia del Ejército en la política.

Sin embargo, la petición más espinosa es limitar el poder de la monarquía, someterla a mayores controles constitucionales y acabar con la ley de lesa majestad que castiga con hasta 15 años de cárcel a quien critique a la familia real, entre otras medidas.

El actual rey no ha heredado el carisma ni el respeto que despertaba su padre, el fallecido Bhumibol Adulyadej, y además pasa gran parte del año en Alemania, donde vive con su esposa, la reina Suthida, y una consorte real.

Los tailandeses empezaron a votar el domingo (14.05.2023) en las primeras elecciones parlamentarias desde las protestas de 2020 a favor de la democracia, en medio del rechazo al gobierno conservador proejército, que según las encuestas podría perder frente a la oposición progresista.

Desde las regiones montañosas del norte hasta las paradisíacas playas del sur, unos 95.000 colegios electorales abrieron a las 08h00 locales (01h00 GMT) para unos 52 millones de votantes.

Los analistas anticipan una alta participación, alimentada por el afán de cambio ante el lento crecimiento económico y el recorte de libertades fundamentales.

El principal partido de oposición, Pheu Thai, que dirige la hija del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, confía en pasar la página tras casi una década de dominación militar, encarnada en el actual primer ministro Prayut Chan-O-Cha, de 69 años.

Sin embargo, el complejo sistema electoral ofrece al candidato afín a los militares una ventaja holgada, que podría atenuar una eventual alternancia o incluso desataría un nuevo período de inestabilidad.

Un escenario donde se refrende la permanencia de los militares en el poder también es posible, en un reino acostumbrado a intervenciones del ejército y la justicia en el proceso democrático.

El exgeneral Prayut, que llegó al poder tras un golpe de Estado en 2014 y que luego fue legitimado en 2019 por una controvertida votación, llega a esta elección en una posición débil al haber sido impugnado incluso en su anterior coalición de gobierno.

El domingo será «un día histórico en el que Tailandia pasará del poder de la junta al de la democracia», dijo el viernes Paetongtarn Shinawatra, de 36 años, la candidata favorita en las encuestas, bajo la bandera roja de Pheu Thai.

El sistema electoral obliga a la oposición a obtener 376 de los 500 escaños de la cámara de diputados para eludir el peso del Senado (250 senadores), que también participa en la designación del primer ministro y cuyos miembros son nombrados por el ejército.

Shinawatra se beneficia de la popularidad de su padre Thaksin Shinawatra, primer ministro entre 2001 y 2006, quien vive en el exilio para evadir una condena por corrupción.

Otro artículo de interés: OTAN y Japón fortalecen alianza

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s