Acuerdo estratégico entre Irán y Rusia

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente iraní, Ebrahim Raisi / Foto: tasnimnews.com

Lectura: 5 minutos

El presidente iraní Ebrahim Raisi y el ruso Vladímir Putin participaron por videoconferencia en la firma del acuerdo en Teherán. Se trata de «una etapa estratégica en la cooperación» entre los dos países, declaró Raisi durante el acto.

En discusión desde hace varios años, este documento acuerda la construcción de una línea ferroviaria de 164 km en el noreste de Irán, entre la ciudad de Astara, fronteriza con Azerbaiyán, en el mar Caspio, y Rasht.

El objetivo de ambos países, sometidos a fuertes sanciones internacionales, es concretar un ambicioso proyecto de corredor Norte-Sud, una red de rutas marítimas, ferroviarias y terrestres que permitirá que las mercancías rusas lleguen al Océano Índico sin utilizar las rutas marítimas occidentales ni el Canal de Suez.

«Esta arteria única de transporte Norte-Sur, de la que formará parte la ruta ferroviaria Rasht-Astara, contribuirá a diversificar considerablemente los flujos de transporte internacional», dijo Vladímir Putin.

«El transporte de mercancías a través del nuevo corredor tendrá una ventaja competitiva considerable. Por ejemplo, la entrega de mercancías de San Petersburgo (Rusia) a Bombay (India) tardará unos 10 días. En comparación, el viaje a través de las rutas comerciales tradicionales lleva hasta 30-45 días», dijo.

Teherán y Moscú han acelerado su acercamiento en los ámbitos económico, energético y militar desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 y la imposición de sanciones contra Rusia por parte de los países occidentales.

En Washington, un portavoz de la Casa Blanca declaró el martes que Irán y Rusia estaban «ampliando su cooperación militar a un nivel sin precedentes». El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSC), John Kirby, señaló la intención de Moscú de adquirir drones militares más sofisticados como una parte clave de la creciente cooperación.

El Ministerio de Cultura de Rusia prohibió la proyección de la película iraní «Holy Spider», que fue estrenada hace cinco días en el país, según informó la empresa distribuidora.

La carta que el Ministerio envió a la compañía distribuidora Exponenta Film explica que la cinta contiene materiales e información cuya difusión está prohibida por la legislación rusa, informa el periódico digital Meduza.

«Holy Spider», estrenada el 11 de mayo, había recaudado 1,5 millones de rublos (menos de 20.000 dólares) en su primer fin de semana, según informa el Boletín del Distribuidor. La película, un thriller dirigido por el danés de origen iraní Ali Abbasi, refleja la impunidad de la violencia contra las mujeres en Irán.

Basada en un caso real, Abbasi aún vivía en Irán en el año 2000 cuando Saeed Hanaei, un hombre muy religioso y respetado padre de familia, se dedicaba a matar prostitutas en la ciudad de Mashad. Llegó a asesinar a 16 mujeres antes de ser atrapado y juzgado.

Las autoridades iraníes consideraron un insulto de carácter político la concesión del premio a mejor actriz del Festival de Cannes a Amir Ebrahami, protagonista de «Holy Spider», quien desde entonces asegura haber recibido numerosas amenazas de muerte.

El presidente ruso, Vladimir Putin, mantiene una excelente relación con el régimen iraní, que coopera con el Kremlin en Siria y, según Kiev y Occidente, suministra armamento y drones a Moscú para su campaña militar en Ucrania.

La Policía de Irán anunció que planea instalar «cámaras inteligentes» para identificar y castigar a las mujeres que violan el estricto código de vestir de la República Islámica.

«En una innovadora medida para evitar tensiones y conflictos en la aplicación de la ley del velo, la Policía usará herramientas y cámaras inteligentes en lugares públicos y carreteras para identificar a las personas (que no usan el hiyab)», indicó el cuerpo de seguridad en un comunicado.

La Policía explicó que se enviarán mensajes a las mujeres que no cumplan con la ley del velo y la castidad, «informándoles de las consecuencias», y agregó que «no tolerará ningún comportamiento individual o colectivo contrario a la ley».

La medida está destinada a «preservar los valores familiares, fortalecer la salud mental y garantizar la paz de los ciudadanos» y a evitar actos que «ensucian» la espiritualidad del país, según la entidad.

Un número creciente de mujeres iraníes desafía el uso obligatorio del velo desde el inicio de la ola de protestas desencadenada por la muerte en septiembre de 2022 de una joven kurdo-iraní, Mahsa Amini, de 22 años, tras ser detenida por el presunto desacato de esa norma.

El velo fue impuesto poco después del triunfo de la Revolución Islámica de 1979.

Otro artículo de interés: Millonaria recompensa por ciber pirata ruso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s