INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
La tasa oficial de desempleo juvenil en China alcanzó su máximo histórico en abril al situarse en el 20,4 por ciento, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.
Los datos del cuarto mes del año superan en 0,8 puntos porcentuales a los de marzo y también sobrepasan al anterior récord del 19,9 por ciento, marcado el pasado verano, apunta Bloomberg, que agrega que esto sucede incluso pese a que el número de trabajadores en China descendió en más de 41 millones durante los últimos 3 años como resultado del impacto económico de la pandemia y el envejecimiento de la población.
Las cifras contrastan con la tasa general de desempleo en zonas urbanas, la cual descendió en abril del 5,3 por ciento al 5,2 por ciento, por debajo del tope del 5,5 por ciento que se había marcado Pekín para este año.
Las tasas de paro entre las personas de entre 16 y 24 años quedan así muy por encima de las registradas entre los ciudadanos de entre 25 y 59 años, entre los que la cifra fue del 4,2 por ciento en abril.
La prensa oficial recordó hoy que se espera que este año se alcance de nuevo el récord de graduados universitarios en China, con 11,58 millones de personas finalizando sus estudios universitarios, en torno a 820.000 más que el año pasado.
Expertos citados por el rotativo estatal Global Times achacan la subida del paro juvenil a esto y a otros factores como un «cambio de preferencias sobre empleo entre los jóvenes» y al hecho de que el segundo trimestre suele conllevar mayores tasas de desempleo entre los jóvenes debido a que coincide con la época de graduación de los estudiantes universitarios.
El portavoz de la ONE Fu Linghui avanzó medidas «concretas y específicas» para impulsar las tasas de empleo juvenil, y avanzó que las cifras mejorarán «paulatinamente» a medida que la economía siga recuperándose tras el impacto sufrido en los casi tres años de «cero covid».
Las autoridades lanzaron ya una campaña para ayudar a los recién graduados a encontrar empleo y planean crear hasta un millón de puestos de prácticas en el sector público destinados a quienes no sean capaces de conseguir un primer trabajo tras finalizar sus estudios universitarios.
La tasa global de desempleo juvenil será del 14,9 % este año, lo que reflejará una ligera mejora de la situación con respecto al año pasado, aunque todavía no se recuperarán los niveles previos a la pandemia, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las proyecciones indican que el número de jóvenes desempleados bajará en 2 millones en 2022 frente a 2021, a pesar de lo cual seguirá habiendo en el mundo 6 millones más de jóvenes desempleados que antes de la crisis sanitaria.
El año pasado, la tasa de desempleo juvenil se situó en el 15,6 %, tres veces más que la de los adultos, lo que en términos absolutos indica que 75 millones de jóvenes buscaban empleo, pero no lo consiguieron.
La brecha de género también da pocas señales de reducirse en el mercado laboral juvenil y es mayor en los países de ingresos medios y bajos que en los países de ingresos elevados.
En esos grupos de países, la recuperación del empleo juvenil será dispar y se estima que sólo los países de ingresos altos alcanzarán a finales de este año un nivel de desempleo juvenil comparable al de 2019.
En el resto, el desempleo juvenil se mantendrá al menos un punto porcentual por encima del valor registrado antes de la crisis sanitaria.
No obstante, la guerra en Ucrania tendrá efectos particularmente perniciosos en el empleo juvenil en Europa y Asia Central, donde se prevé que al culminar 2022 habrá un 16,4 % y un 14,9 %, respectivamente, de jóvenes desempleados, un 1,5 % más que la tasa mundial.
Otro artículo de interés: China intenta mediar entre Ucrania y Rusia