Rusia aumenta pena al periodista preso Evan Gershkovich

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: pexels.com*

Lectura: 6 minutos

Un tribunal ruso prolongó este martes por segunda vez y durante tres meses más la detención provisional impuesta al periodista estadounidense del diario The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, arrestado en marzo por acusaciones de «espionaje» que el reportero niega.

«El tribunal aceptó la petición de los investigadores de prorrogar la medida preventiva de detención hasta el 30 de agosto», informó la justicia a la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

Esta decisión corresponde a la petición hecha por los servicios de seguridad de Rusia (FSB). El Kremlin afirma que Gershkovich fue detenido en «flagrante delito», sin difundir pruebas, ya que el caso fue catalogado como secreto. Entre los cargos hay acusaciones de recabar informaciones sobre la industria de defensa rusa por las que podría ser condenado a hasta veinte años de cárcel.

Estados Unidos reiteró sus reclamos a Rusia para que libere al reportero. «Seguimos pidiendo su liberación inmediata, así como la liberación inmediata de Paul Whelan», dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller, refiriéndose a Gershhovich y a un ex infante de Marina detenido. «Nuestro mensaje es que el periodismo no es un crimen», dijo recientemente el presidente estadounidense, Joe Biden, preguntado sobre el caso.

La embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, pudo visitar una única vez a su conciudadano tras recibir la autorización de Moscú, después de la cual le ha sido denegado en un par de ocasiones el acceso consular.

Decenas de periodistas independientes rusos escribieron una carta demandando su liberación y calificando de gratuita la acusación de espionaje en virtud del artículo 276 del código penal.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó por teléfono a la familia del periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido en Rusia desde finales de marzo y acusado de espionaje, informó la Casa Blanca.

El mandatario hizo la llamada a bordo del avión presidencial Air Force One, aprovechando el viaje para llegar a la provincia británica de Irlanda del Norte, donde iniciará una gira de cuatro días que también le llevará a la República de Irlanda.

En declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial, John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, explicó que Biden se siente «muy agradecido» por el tiempo que le dedicó la familia de Gershkovich, pero rechazó dar más detalles por respeto a los familiares.

El Departamento de Estado de Estados Unidos declaró ayer lunes el arresto de Gershkovich como un caso de «detención arbitraria», lo que permite al gobierno federal redoblar los recursos para conseguir su liberación.

Gershkovich fue detenido el 30 de marzo en Yekaterimburgo, la capital de los Urales, acusado por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) de espionaje, cargo por el que podría ser condenado a hasta 20 años de cárcel.

El periodista cubría para The Wall Street Journal las informaciones sobre Rusia, Ucrania y las exrepúblicas soviéticas desde enero de 2022.

La última detención de un periodista estadounidense por espionaje tuvo lugar en 1986, Califican de «falsos» cargos de Rusia contra periodista de EE.UU.en plena Perestroika, e implicó a Nicholas Daniloff, que fue canjeado por un prisionero ruso tres semanas después.

Tanto la Casa Blanca como The Wall Street Journal han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra su corresponsal y han exigido su liberación inmediata.

Estados Unidos aseguró haber «determinado» que Rusia detuvo de manera injusta al reportero de The Wall Street Journal, y exigió su liberación inmediata, al intensificar la presión a favor del periodista acusado de espionaje.

La reacción del Departamento de Estado es inusualmente rápida e indica la seriedad con la que Washington toma el caso del periodista capturado el 29 de marzo. Es la primera vez que Moscú acusa de espionaje a un periodista estadounidense desde la era soviética.

El Secretario de Estado, Antony Blinken, «determinó que Evan Gershkovich fue detenido injustamente por Rusia», declaró el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel.

«Pedimos a la Federación Rusa que libere inmediatamente a Gershkovich», agregó en un comunicado. «El periodismo no es un crimen. Condenamos la continua represión del Kremlin contra las voces independientes en Rusia y su permanente guerra contra la verdad».

El corresponsal del The Wall Street Journal fue detenido en Yekaterimburgo, la capital de los Urales, acusado por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) de espionaje, cargo por el que podría ser condenado hasta a 20 años de cárcel.

«He determinado que la Federación Rusa detuvo arbitrariamente a Evan Gershkovich», anunció en redes sociales el secretario de Estado, Antony Blinken.

En el mismo mensaje, el líder de la diplomacia estadounidense exigió la «inmediata liberación» del periodista y del exmarine Paul Whelan, encarcelado en Rusia desde 2018 también por una acusación de espionaje.

El portavoz Vedant Patel explicó que, con este anuncio, «el gobierno de Estados Unidos brindará todo el apoyo necesario al señor Gershkovich y a su familia».

«El periodismo no es un delito. Condenamos la permanente represión del Kremlin en contra de las voces independientes en Rusia y su guerra contra la verdad», declaró.

Cuando el Departamento de Estado cataloga el arresto de un estadounidense en el extranjero como un caso de «detención arbitraria», se activan los protocolos dentro del gobierno para desarrollar una estrategia para conseguir su liberación.

El día de la detención de Gershkovich, Estados Unidos convocó la al embajador ruso en el país, Anatoly Antonov, para que diera explicaciones, mientras que Blinken llamó el 2 de abril al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, para exigir la liberación.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Reclaman libertad de periodista acusado de espionaje en Rusia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s