Convocan a reservistas en guerra civil en Sudán

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: tasnimnews.com

Lectura: 4 minutos

El Ministerio de Defensa de Sudán convocó el viernes a los «reservistas oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas para restablecer la seguridad y la estabilidad» en el país tras acusar al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de «atacar a ciudadanos inocentes», en medio de un alto al fuego negociado bajo la mediación de Estados Unidos y Arabia Saudita.

El llamado a los reservistas es consecuencia de la «rebeldía (de las FAR) y su ataque a ciudadanos honrados e inocentes que usan como escudos humanos, saquean sus bienes y ocupan sus viviendas», informó el departamento en un comunicado compartido a través de su cuenta oficial de Twitter. Defensa realizó esta convocatoria en la cuarta jornada de la tregua.

El Ministerio detalló que esta llamada a las armas está dirigida a todos aquellos «oficiales, suboficiales y soldados cuya edad no exceda de 65 años y tengan una aptitud médica y física, así como la capacidad de portar y utilizar armas». Poco antes, los mediadores habían destacado por medio de un comunicado «una mejora en el respeto del alto el fuego a corto plazo y los arreglos humanitarios en Sudán», pese a que se produjeron algunas vulneraciones.

El llamado a los reservistas, que deben presentarse a partir del lunes 29 de mayo en la unidad militar más cercana, parece buscar un fortalecimiento del ejército, que se enfrenta a los paramilitares desde hace semanas. Un portavoz de las fuerzas armadas dijo que el enlistamiento sería voluntario, pero la legislación sudanesa sostiene que los reservistas deben estar siempre disponibles para reintegrarse a filas y el llamado tiene carácter de obligatorio.

En tanto, el líder del Ejército, Abdel-Fatteh al-Burhan, escribió una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidiéndole que reemplace al enviado de la ONU para Sudán, Volker Perthes. Si bien no se entregaron detalles de la solicitud, Perthes había impulsado una transición política a un gobierno civil que no es bien vista por algunos en el ejército.

«El secretario general está sorprendido por la carta», dijo el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, «y está satisfecho con el trabajo realizado por Volker Perthes y reafirma su plena confianza en su representante».

Los combates seguían causando estragos en Jartún, la capital de Sudán, pese a la tregua de una semana iniciada ayer, acordada entre el Ejército y los paramilitares.

Justo después de que empezara la tregua el lunes varios habitantes de Jartún ya informaron de que los combates y los bombardeos aéreos no cesaban.

Los mediadores de la tregua, Riad y Washington, aseguraron que se establecería «un mecanismo de vigilancia del alto el fuego» con representantes de los dos bandos y de Estados Unidos y Arabia Saudita.

Desde el 15 de abril, la guerra entre el Ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo, ha dejado un millar de muertos en este país, uno de los más empobrecidos del mundo, y más de un millón de desplazados y refugiados.

Ambos bandos se habían mostrado dispuestos a respetar el alto el fuego, pero el lunes la ONU denunció «combates y movimientos de tropas, pese a que los dos bandos se comprometieron a no intentar sacar ventaja militar antes de que la tregua entrase en vigor».

Otro artículo de interés: Semana de tregua en guerra civil de Sudán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s