ESPAÑA

Lectura: 3 minutos
La empresa de capitales españoles Mercadona, que ya roza una plantilla de 90.000 trabajadores ─la mayor parte en la Península─ y Portugal, apuesta para conseguir empleados con talento suficiente para que coincidan con un modelo de relaciones salariales que, de acuerdo con fuentes de la compañía se asienta en la premisa de «trabajo estable de calidad y con salarios por encima de la media».
En ese sentido, el nuevo sueldo base de la cadena de distribución asciende a 1.338 euros al mes para trabajos de jornadas completa en puestos de personal para las secciones de los supermercados, repartidores, técnicos de mantenimiento y mozos de almacén. El salario de estos trabajos con contratos fijos asciende de forma progresiva al cuarto año, hasta alcanzar los 1.811 euros mensuales.
En la misma semana, cuando se conocía el informe que sitúa a Mercadona a la cabeza de las preferencias de los universitarios españoles junto a Google e Inditex, la cadena ha activado nuevos procesos de selección de personal en la mayoría de las provincias del país.
Las nuevas vacantes de la compañía que preside Juan Roig van desde puestos con contratos fijos hasta plazas para campañas específicas como la de Semana Santa o Navidad, de carácter temporal. En todos los casos los sueldos parten desde los 1.338 euros al mes, no se precisa experiencia y la títulación mínina es la de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o la de Formación Profesional (FP) para los puestos de mantenimiento.
Juan Roig afirmaba sin ambages hace un año que la red de tiendas de Mercadona en España había tocado techo. La política expansiva de la empresa valenciana se adapta a esta realidad hasta el punto de que las reformas durante 2019 prácticamente multiplicaron por 10 el número de aperturas en España (351 frente a 36) y, además, las inauguraciones se correspondieron en casi todos los casos con traslados de tiendas a ubicaciones más adecuadas situadas en los aledaños.
Así, los cierres alcanzaron las 46 unidades en 2019 (a las bajas por reposición se sumó otra decena por falta de rentabilidad) lo que supuso que, por primera vez, Mercadona cerraba el ejercicio con un número menor de tiendas en España que el año anterior.
La empresa ha creado 1.800 empleos fijos en un año, hasta contar con una plantilla de algo más de 85.800 trabajadores. Entre los trabajadores repartirán una prima de beneficios (una paga extra por haber superado las previsiones) de 325 millones. La mayoría de sus empleados están en España, pero una pequeña parte (cerca de 300 personas) ya se ubica en Portugal, donde la cadena de origen valenciano está a punto de empezar a operar. Fueron diez los primeros comercios que abrieron en una apuesta arriesgada por la competencia aunque dicen los lideres españoles que «si les sale bien», seguirán delante con el plan, con el objetivo de tener en el plazo de entre siete y ocho años unas 150 tiendas en el país vecino.
Artículo relacionado: España: en día internacional del trabajo Mercadona ofrece nuevos empleos