G20 refuerza apoyo a economía mundial

INTERNACIONAL

3046353112_ec89c9df92_c
Foto: Samuel Wölfl from Pexels

Lectura: 4 minutos

Los ministros de Energía del G20 reafirmaron el lunes su compromiso de continuar apoyando los esfuerzos porque la economía mundial rebase la crisis creada tras los confinamientos en la pandemia de COVID-19.

En un comunicado emitido tras finalizar la reunión virtual, el equipo expresó: «Reafirmamos nuestro compromiso, asumido en la Reunión Extraordinaria de Ministros de Energía del G20 el 10 de abril de 2020, de asegurar que el sector energético continúe haciendo una contribución plena y efectiva para superar el COVID-19 e impulsar la posterior recuperación global».

En ese sentido, señala el mensaje final, insistieron en «la importancia de los paquetes de estímulo para estimular las actividades económicas inclusivas».

«Reconocemos el papel de los mercados energéticos abiertos, flexibles, transparentes, competitivos, estables y confiables» indicó la comunicación.

Más temprano el lunes la organización anunció en un mensaje que la cumbre del G20 se llevará cabo virtualmente los días 21 y 22 de noviembre «y será presidida por su majestad el rey de Arabia Saudita Salmán bin Abdulaziz».

Los países pobres no tendrán que hacer pagos de capital o intereses de sus deudas externas. Se anticipa que esto liberará unos 20.000 millones de dólares que podrían ser invertidos en sus sistemas de salud.

El G20 dio su aval a una propuesta del G7 para suspender el servicio de la deuda de más de 70 países pobres por un año, para contribuir a liberar fondos para la lucha contra el coronavirus, una decisión que beneficia a Honduras, Haití y Nicaragua, entre otros.

El G20 señaló que el acuerdo fue «aprobado por el Club de París» de grandes acreedores. «Todos los acreedores oficiales bilaterales participarán de esta iniciativa», añadió el G20, que exhortó a los acreedores privados a unirse.

«Tenemos un compromiso claro, por intermedio de las organizaciones internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Esta suspensión es un anuncio realmente importante que significa que los países pobres no deben preocuparse por sus vencimientos durante los 12 meses venideros», declaró en rueda de prensa virtual el ministro saudita de Finanzas, Mohammed al Jadan, luego de una reunión también virtual del G20 de naciones industrializadas y emergentes.

Según el ministro, esta iniciativa aportaría una liquidez inmediata de cerca de 20.000 millones de dólares que los países pueden usar para sus sistemas de salud y para apoyar a las personas afectadas por el COVID-19.

Los términos del acuerdo establecen que la suspensión durará hasta finales del 2020 y que los acreedores considerarán una prórroga según los resultados de un informe sobre las necesidades de los países elegibles para este beneficio por el FMI y el BM.

El acuerdo implica suspender tanto el pago de capital como el de los intereses.

La lista está compuesta principalmente por decenas países africanos, pero también incluye Domínica, San Vincent, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Santa Lucia, y a naciones en guerra como Afganistán y Yemen.

En un comunicado conjunto el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial calificaron la iniciativa como un «acción rápida» y «poderosa» para salvaguardar vidas y preservar los medios de subsistencia de millones de personas vulnerables.

Según las previsiones del FMI los países en desarrollo y emergentes sufrirán una contracción económica de 1%, Latinoamérica un 5,2% y África Subsahariana una retracción de 1,6%.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, agradeció a los saudis por su liderazgo en el G20 ─Arabia Saudita ocupa la presidencia rotativa de ese grupo─ y sus «notables esfuerzos para proteger a las personas y a la economía».

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, saludó el gesto y llamó a los acreedores comerciales a actuar de la misma forma.

«Se esperaría que los acreedores comerciales dieran un tratamiento comparable. A su vez, los países beneficiarios se comprometerían a usar los recursos adicionales para responder al COVID-19», indicó Malpass.

Artículo relacionado: Incertidumbre del FMI sobre economía pospandemia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s