INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
Alberto Fernández recibió del presidente de Estados Unidos Joe Biden la invitación junto a otros 40 líderes mundiales a asistir a una cumbre virtual sobre el cambio climático el 22 y 23 de abril, informó oficialmente la Casa Blanca en una declaración a la prensa que fue difundida en Buenos Aires.
De acuerdo con la declaración, los líderes chino y ruso están invitados a la cumbre.
La cumbre será «un hito clave en el camino hacia la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) de noviembre en Glasgow», se indicó en la declaración.
«Para el momento de la cumbre, Estados Unidos anunciará un ambicioso objetivo de emisiones para 2030 como su nueva contribución nacional determinada de conformidad con el Acuerdo de París», agregó la declaración.
Biden dio marcha atrás a la política climática de su predecesor, Donald Trump, en su primer día en el cargo con la firma de una orden ejecutiva para llevar de nuevo a Estados Unidos al Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático. Estados Unidos se unió oficialmente al pacto el 19 de febrero.
El secretario general de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), el portugués Antonio Guterres, pidió que se «repare» el planeta frente al calentamiento global mientras se reconstruye un «nuevo mundo» poscoronavirus, durante un discurso pronunciado en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde marcó la preocupación del organismo por los problemas de la polución ambiental.
«Nuestro planeta está roto. La humanidad está en guerra contra la naturaleza, esto es suicida. La naturaleza siempre contraataca, y lo hace con cada vez más fuerza y furia», declaró.
Guterres también solicitó una reducción sustancial del uso de los combustibles fósiles, considerados como grandes causantes de gases contaminantes, que incentivan el calentamiento del planeta, lo que desestabiliza los ecosistemas.
«La recuperación del COVID y la reparación de nuestro planeta deben ser dos caras de la misma moneda», estimó el jefe de la ONU, para quien «un nuevo mundo está tomando forma», agregó el Jefe de la ONU.
Pero el secretario general de las Naciones Unidas Guterres no se detuvo y siguió insistiendo en el escenario negativo que enfrenta el mundo a causa del calentamiento global.
«La biodiversidad está colapsando. Un millón de especies están en riesgo de extinción. Los ecosistemas están desapareciendo ante nuestros ojos. Los desiertos se están extendiendo. Los humedales se están perdiendo. Cada año, perdemos 10 millones de hectáreas de bosques», enfatizó.
«Los océanos están sobreexplotados e inundados con los residuos plásticos. El dióxido de carbono que absorben está acidificando los mares. Los arrecifes de coral están blanqueados y muriendo. La contaminación del aire y del agua está matando a 9 millones de personas al año», añadió Guterres, al advertir sobre la posibilidad de que aparezcan más virus en el futuro.
Para él, «hacer las paces con la naturaleza» debe ser «la máxima prioridad para todos, en todas partes».
«En este contexto, la recuperación de la pandemia es una oportunidad. Podemos ver luces de esperanza en forma de una vacuna. Pero no hay ninguna vacuna para el planeta», subrayó.
Al saludar los primeros compromisos hacia la neutralidad en las emisiones de carbono de China, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, dijo esperar que este «movimiento» adquiera una fuerza mundial.
Otro artículo de interés: Datos del clima son fundamentales para protección de población