Reacciona China a cumbre Estados Unidos-Japón

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Primer ministro japonés, Yoshihide Suga / Foto: UNIS Vienna

Lectura: 6 minutos

El presidente Joe Biden y el primer ministro Yoshihide Suga expresaron públicamente la determinación compartida de enfrentar los «desafíos» que plantea China, al reunirse el viernes en la Casa Blanca, manifestación que recibió una respuesta inmediata de Beijing.

«Estamos comprometidos a trabajar juntos para abordar los desafíos que plantea China en temas como el Mar del Este de China, el Mar de China Meridional y también Corea del Norte», indicó Biden en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, el primer dignatario extranjero en ser recibido en la Casa Blanca.

Por su parte, Suga aseguró que ambos países iban a oponerse a «cualquier intento» de Pekín de «cambiar el status quo por la fuerza o por intimidación en el Mar de China Meridional y del Este».

El primer ministro japonés también reafirmó que el tratado de seguridad entre Estados Unidos y Japón enmarca al archipiélago de Senkaku, un territorio que China denomina como Diaoyu y donde hay una creciente actividad de Pekín.

Al parecer, Biden consiguió además que el primer ministro japonés abandonara su reticencia a criticar a China por sus acciones en Taiwán y en Xianjiang, un paso más en su pulso estratégico con Pekín.

Suga se convirtió en el primer líder al que Biden recibe en persona desde que llegó al poder en enero, en una muestra del interés de Washington de reforzar sus alianzas tradicionales en Asia para contrarrestar la pujanza de China.

«Vamos a trabajar juntos para demostrar que las democracias todavía pueden competir y conquistar el siglo XXI», afirmó el mandatario estadounidense.

Biden trataba así de marcar un contraste con la «autocracia» de China, que se ha convertido en el desafío estratégico central de su política exterior. «Estamos comprometidos a trabajar juntos para asumir los retos que presenta China, en temas como (las disputas territoriales en) el Mar de China Oriental, en el Mar de China Meridional; y también con respecto a Corea del Norte, para asegurar un Indopacífico libre y abierto», agregó.

Suga por su lado añadió que habían tenido «conversaciones serias sobre la influencia de China sobre la paz y prosperidad del Indopacífico», un término impulsado por Estados Unidos para conceder un mayor papel a la India en sus planes de contener el auge militar y económico de Pekín.

El primer ministro japonés aseguró además que coincidía con Biden en «la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán», tras las recientes incursiones de aviones chinos en la zona.

A lo largo del último medio siglo, Japón ha evitado criticar la política china hacia Taiwán ─al que Pekín considera como una provincia rebelde y no como un país independiente─ para evitar una confrontación con el gigante asiático, con el que mantiene importantes lazos económicos.

La mención de Suga a Taiwán fue escueta pero significativa, y el líder japonés añadió que había hablado también con Biden sobre los presuntos abusos de derechos humanos de los uigures en la región noroccidental china de Xinjiang.

En cuanto a Corea del Norte, se esperaba que Suga ayudara a Biden a retocar la nueva estrategia estadounidense hacia Pionyang, que la Casa Blanca acaba de finalizar pero que no se ha hecho pública. Suga afirmó en la rueda de prensa que los dos países trabajarán juntos para presionar a Corea del Norte para que «cumpla las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU».

La respuesta de China no se hizo esperar.

Beijing reclamó el viernes a Japón y a Estados Unidos que eviten acciones que interfieran en los asuntos internos de China y socaven los intereses de China, y que se abstengan de formar una «camarilla» contra China.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, hizo el comentario en la rueda de prensa diaria cuando se le preguntó acerca de los reportes de prensa en el sentido de que se espera que los líderes de Japón y de Estados Unidos mencionen asuntos como el estrecho de Taiwán durante sus conversaciones.

Zhao dijo que China ha expresado su grave preocupación a Estados Unidos y a Japón en relación con sus acciones, incluyendo la colusión contra China luego de la visita del líder japonés a Estados Unidos.

Indicó que las relaciones entre China y Estados Unidos y entre China y Japón se encuentran en una importante coyuntura, y que el mundo está observando de cerca las señales que enviará la visita.

«China no tiene problema con el desarrollo de relaciones bilaterales normales entre Estados Unidos y Japón, pero estas relaciones deben favorecer el mutuo entendimiento y la confianza entre los países de la región, y la paz y la estabilidad en Asia-Pacífico, y no deben estar dirigidas contra ningún tercero ni socavar los intereses de terceros», dijo Zhao.

La posición de China sobre Taiwán, Hong Kong, el Mar Meridional de China y las Islas Diaoyu es consistente y clara, dijo. «Nuestra determinación y decisión de salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo son sólidas como una roca. China tendrá las reacciones necesarias a medida que la situación evolucione».

Al responder preguntas acerca de la situación en las Islas Diaoyu, Zhao dijo que recientemente, Japón ha estado tolerando presuntos barcos pesqueros de sospechoso origen para generar problemas en aguas cercanas a las Islas Diaoyu. «Esta es la causa de raíz de la compleja situación en las Islas Diaoyu».

La Isla Diaoyu y sus islotes adyacentes son territorio inherente de China. China está firmemente resuelta y determinada a salvaguardar su soberanía territorial y responderá decididamente a las acciones ilegales de Japón que violen la soberanía de China, dijo.

«Una vez más exhortamos seriamente a Japón a acatar el consenso de principios de cuatro puntos, fortalecer la disciplina interna y evitar el deterioro y la escalada de la situación», dijo Zhao.

Otro artículo de interés: Alarma por control chino en mar de Filipinas Occidental

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s