Horror en Burkina Faso, más de cien civiles asesinados

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: USAFRICOM*

Lectura: 3 minutos

El secretario general de la ONU, António Guterres, reaccionó de inmediato al masivo asesinato perpetrado en Burkina Faso por terroristas islámicos, según el portavoz, Stéphane Dujarric.

«El secretario general está indignado… Más de un centenar de civiles asesinados en un ataque de desconocidos contra una aldea en la provincia de Yagha, en el norte de Burkina faso. El secretario general condena el atroz asesinato», dijo el portavoz.

Unos hombres armados no identificados atacaron en la noche del 4 al 5 de junio la aldea de Solhan, en la provincia de Yagha (norte). Según los datos del Gobierno, la agresión causó al menos 132 muertes.

El presidente de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, declaró tres días de luto nacional por la tragedia de Solhan.

En Burkina Faso operan las organizaciones terroristas Ansar al Islam y Jama’at Nasr al Islam wal Muslimin, ambas vinculadas al Al Qaeda.

«Burkina Faso acaba de ser la víctima de uno de los ataques terroristas más graves en los últimos años. La UE apoya más que nunca al país y G5 del Sahel para afrontar el terrorismo y extremismo juntos», publicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su cuenta de Twitter.

La Unión Africana calificó como crimen de guerra el ataque en Burkina Faso.

«Burkina Faso acaba de sufrir el ataque terrorista más mortífero de su historia con la masacre de más de 130 personas ocurrida ayer en Solhan, en el norte del país. Este acto perpetrado contra la población civil, incluidos los niños, es un verdadero crimen de guerra y debe ser tratado como tal», manifestó el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, en un comunicado hecho público el 6 de junio.

El funcionario expresó su indignación y condena y reiteró la importancia de «una rápida y enérgica reacción regional e internacional contra los terroristas en Burkina Faso y en toda la región del Sahel.

El papa Francisco condenó también la matanza en Burkina Faso. «Traslado mi cercanía a los familiares y a todo el pueblo que está sufriendo mucho con estos continuos ataques. África necesita paz y no violencia», dijo Francisco, tras el rezo del Ángelus.

Excolonia francesa, Burkina Faso es un país con pobreza extrema que no ha conseguido mejorar desde 1960 cuando se declaró independiente de la potencia colonial europea a pesar de la ayuda internacional proporcionada fundamentalmente por los sucesivos gobiernos de París .

Se encuentra ubicada en términos geográficos al sur de Mali donde operan diversos grupos terroristas, alineados con los principales sectores radicalizados del islamismo, que cometen de manera permanente ataques feroces contra las instalaciones de empresas privadas, en su mayoría de capitales franceses.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Dos periodistas españoles asesinados en Burkina Faso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s