Espionaje mundial que alerta a cancillerías de Occidente

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Blogtrepreneur

Lectura: 3 minutos

El sistema conocido como Pegasus, atribuido a una agencia israelí que realiza tareas de inteligencia, llegó hasta Marruecos como presunto refugio del programa.

El gobierno marroquí dio a conocer un enérgico comunicado donde rechazó las acusaciones de espiar a funcionarios extranjeros a través del programa Pegasus al tiempo que exigió pruebas de las afirmaciones.

En un comunicado enviado a la agencia rusa Sputnik, las autoridades del país africano calificaron de «desorientadores y cuestionables» los informes de la prensa a propósito del espionaje de teléfonos de funcionarios y periodistas.

«El Gobierno de Marruecos rechaza totalmente las acusaciones falsas y sin fundamento alguno que se le imputan, y reta a quienes están promoviendo esta campaña, en particular Amnistía Internacional y la coalición Forbidden Stories, y a quienes los apoyan y defienden, a que proporcionen algún tipo de evidencia material sustancial de su culebrón», dice el comunicado.

El comunicado oficial advierte que Marruecos «vuelve a ser víctima de ataques por parte de los medios de comunicación y ONG cuyo objetivo es doblegar al reino».

Marruecos respetará «la letra de la ley» con la firme intención de rechazar a cualquier medio de comunicación que recurra a tales «afirmaciones falsas».

Una investigación elaborada por 17 medios de comunicación, europeos en su mayoría, incluido varios franceses, con colaboración de las ONG Forbidden Stories y Amnistía Internacional, hizo pública la información sobre el programa espía israelí Pegasus, de una empresa privada ajena al gobierno según fuentes confiables.

Según la investigación, el sistema fue utilizada por los gobiernos de al menos 11 países, entre ellos Arabia Saudí, Azerbaiyán, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, India, Kazajistán, Marruecos, México, Ruanda y Togo, que todavía no ses han pronunciado al respecto.

La lista publicada por los autores de la pesquisa contiene más de 50.000 números de teléfono que habrían sido identificados como de personas de interés por clientes de la compañía israelí NSO, la desarrolladora de Pegasus.

La investigación ha logrado identificar a un millar de supuestas víctimas del espionaje, incluidos jefes de Estado, activistas y periodistas.

El Kremlin salió a terciar en el escandalo con un informe oficial. La Presidencia y el Gobierno de Rusia utilizan un sistema de comunicaciones con un alto nivel de protección, por lo que no necesitan adoptar medidas de seguridad adicionales frente a programas espía como Pegasus, afirmó el portavoz Dmitri Peskov.

«En general el jefe del Estado, el Gabinete de ministros, la Administración del presidente y otros organismos utilizan un sistema especial de comunicaciones gubernamentales que cuenta con una fuerte protección», dijo Peskov.

Dijo que se toman constantemente medidas para blindar la seguridad de esas comunicaciones, por lo que «no hay necesidad de refuerzos adicionales».

Entre los posibles objetivos de espionaje a través de Pegasus podría figurar el presidente francés, Emmanuel Macron, afirman medios de prensa.

Según el diario Le Monde, en 2019 los números de teléfono de Macron y del entonces primer ministro Édouard Philippe, así como de otros 14 miembros del Ejecutivo galo, fueron seleccionados para vigilancia mediante el programa de espionaje por los servicios secretos marroquíes.

Otro artículo de interés: Justicia francesa investiga caso mundial de espionaje israelí

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s