INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
Millonarios, banqueros y el jefe del sindicato de docentes, todos alineados con Beijing, son los nuevos nombres que se han agregado ─por decreto─ al poderoso Comité Electoral de Hong Kong.
Esta institución tiene el poder de nombrar hasta 40 de los 90 miembros del LegCo, el parlamento local segun la «nueva la ley electoral patriótica» surgida como respuesta a las masivas manifestaciones prodemocracia que asustaron al comunismo chino que domina la isla.
Por decreto de una comisión encabezada por el número dos del ejecutivo, John Lee, 15 prominentes figuras del régimen resultaron elegidas.
Entre ellas se encuentra el director general de HSBC, Región Asia Pacífico, Peter Wong, el multimillonario Pan Su-tong (señalado como representante de las «asociaciones de base»), el principal proveedor de las industrias Apple, Yeung Kin-man.
Para el sector de la educación, se eligió al presidente de la Federación de Trabajadores de la Educación de Hong Kong, Wong Kwan-yu, a pesar de que su sindicato tiene mucha menor representación que el gremio de los prodemocráticos.
Estas figuras se incorporarán directamente al Comité Electoral, mientras que los demás miembros del órgano, compuesto por 1.500 personas, serán elegidos en septiembre por un número reducido de electores.
Según la nueva ley aprobada en marzo, el voto popular sólo podrá nombrar a 20 de los miembros del LegCo. Los 30 restantes serán ocupados por representantes de las profesiones que además demuestren tener rigurosos lazos con el establishment. Queda claro que el deseo del ejecutivo es conseguir un parlamento en el que las fuerzas favorables a Beijing tengan una mayoría abrumadora.
Mientras tanto, China lanzó ayer una lista de nuevas sanciones contra ciudadanos estadounidenses, en respuesta a la reciente medida de la Casa Blanca contra personalidades vinculadas a la actual represión en Hong Kong.
Entre los afectados están el ex secretario de Comercio de la administración Trump, Wilbur Ross, y la directora de Human Rights Watch en China, Sophie Richardson. La medida fue adoptada poco antes de que viaje a China Wendy Sherman, la subsecretaria de Estado estadounidense.
Otro artículo de interés: Amenazante declaración de China contra EE. UU. por Hong Kong