Incertidumbre empresaria en EE. UU. por comercio con China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Buonasera

Lectura: 6 minutos

La comunidad empresarial de Estados Unidos aplaudió el nombramiento de Katherine Tai como representante comercial de Estados Unidos en los primeros meses de la administración Biden, y vio su selección como una señal de que el presidente quería tomarse en serio el tratamiento de la fracturada relación comercial del país con China. Pero meses después, sin ninguna señal de la administración sobre la reapertura de las conversaciones con China, la paciencia entre algunos se está agotando, segun aprecia el analista Rob Garver en un artículo de la Voa.

«Claramente hay una frustración por esa incapacidad de volver a tener una relación comercial más estable y normal con China», dijo Jake Colvin, vicepresidente de asuntos comerciales globales del Consejo Nacional de Comercio Exterior en Washington.

Lo que comenzó como un ejercicio de «paciencia estratégica», mientras la comunidad empresarial esperaba que la Casa Blanca y varias agencias se unieran en una estrategia para acercarse a China, se ha convertido en un estado de exasperación por la falta de comunicación, dijo.

«Creo que la mayor frustración para la comunidad empresarial es que no vemos una hoja de ruta que llegue a esa relación económica más estable», dijo.

La administración Biden tomó el poder poco más de un año después que la administración Trump firmara lo que llamó la «Fase 1» de un acuerdo comercial destinado a reducir la tensión entre Estados Unidos y China, tensión que había llevado a la imposición de aranceles punitivos en una amplia gama de bienes que normalmente se mueven entre los dos países.

El acuerdo de la Fase 1 tenía una serie de componentes importantes, uno de los cuales era el compromiso de China de aumentar sus importaciones anuales de Estados Unidos en 200.000 millones de dólares. Si bien las ventas de productos estadounidenses a China han aumentado, los bloqueos pandémicos a lo largo de 2020 y la gran interrupción de las rutas comerciales mundiales en 2021 han dificultado obtener una medición clara de la adhesión de China a esa parte del trato.

El acuerdo comprometió a China con una mejor aplicación de las leyes de propiedad intelectual en varias industrias y con el abandono de políticas que obligaban a las empresas que querían hacer negocios en China a entregar tecnologías patentadas a socios chinos. También negoció la eliminación de las barreras que habían impedido a las empresas estadounidenses de servicios agrícolas y financieros competir plenamente en el mercado chino, y creó reglas contra la manipulación de divisas que darían a los fabricantes chinos una ventaja de precios injusta sobre los competidores extranjeros.

La comunidad empresarial de Estados Unidos, si bien en general estaba satisfecha con el acuerdo de la Fase 1, lo vio como solo el comienzo de un proceso para alinear las prácticas comerciales de China con la mayoría de los países occidentales.

A principios de agosto, el Consejo Empresarial China-Estados Unidos coordinó la redacción de una carta con algunas de las asociaciones empresariales más grandes de Estados Unidos, incluida la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la Mesa Redonda de Negocios y la Federación Nacional de Minoristas, instando a la administración Biden a intensificar sus esfuerzos en asegurar el cumplimiento de China de los compromisos de la Fase 1 y explorar conversaciones futuras.

La carta también pedía que la administración Biden restableciera las exclusiones al régimen de tarifas que la administración Trump implementó pero permitió que expiraran.

Muchas empresas estadounidenses se han quejado de que las tarifas las obligan a pagar precios más altos por equipos y materiales clave que sus competidores en otros países. Con frecuencia afirman que ciertos insumos de fabricación clave están disponibles solo en China, lo que significa que no tienen poder para buscar proveedores que no estén sujetos a sanciones.

La incertidumbre sigue a una decisión adoptada por la RCEP (Asociacion Regional Economica Integral) en julio pasado.

Los expertos en Estados Unidos están observando con recelo cómo el mayor pacto comercial del mundo avanza lentamente hacia su ratificación y arrastra a algunos de los aliados a un bloque económico que incluye a China, pero deja a Washington marginado.

Analistas en Australia y Nueva Zelanda, ambos signatarios de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), expresan percepciones mixtas sobre el pacto, con beneficios y desafíos por igual para Estados Unidos.

Concluido en noviembre de 2020 después de ocho años de negociaciones, el RCEP integra a los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) junto a Australia, China, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur. Colectivamente, estos países representan alrededor del 30% del Producto Interno Bruto global.

China, Japón y dos países de la ASEAN ya ratificaron el tratado. Para que entre en vigor, faltarían cuatro miembros más de la ASEAN y uno de los otros.

Las negociaciones del RCEP estuvieron por mucho tiempo opacadas por las conversaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP, un pacto rival respaldado por Washington que habría incluido a Estados Unidos y algunos de sus vecinos del hemisferio occidental, pero excluía a China.

Sin embargo, la oposición en Washington a cualquier nuevo pacto de libre comercio entre demócratas y republicanos llevó al expresidente Donald Trump a retirar a Estados Unidos del TPP, dejando el camino abierto al RCEP.

«El RCEP podría ser un impulso para China», dijo Patrick Quirk, un miembro de la Institución Brookings en Washington. «Beijing promoverá sin dudas su interdependencia económica e influirá en varios aliados regionales clave de Estados Unidos».

Quirk opina que el RCEP «debilita la relativa influencia económica de Washington en los países miembros».

Los analistas en Asia, sin embargo, dicen que los temores de Estados Unidos con el tratado son exagerados.

Otro artículo de interés: Harris busca compromiso del sudeste asiático para frenar a China

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s