Nicaragua contra embajador norteamericano

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Embajador norteamericano, Kevin K. Sullivan / Foto: OEA – OAS

Lectura: 4 minutos

Estados Unidos ha rechazado este miércoles las acusaciones en contra de su embajador en Managua, Kevin Sullivan, a quien el gobierno del presidente Daniel Ortega ha acusado recientemente de «inmiscuirse en los asuntos internos» del país.

Las críticas de Managua en contra de Sullivan se dieron por una felicitación realizada por el diplomático estadounidense al medio digital Confidencial, allanado en dos ocasiones por la Policía nicaragüense y cuyo edificio permanece tomado de facto por las autoridades del Ministerio de Salud.

Confidencial es dirigido por el periodista Carlos Fernando Chamorro, quien se encuentra exiliado en Costa Rica por una orden de detención en su contra.

«Felicidades a Confidencial por sus 25 años defendiendo los valores democráticos de la libertad de prensa y del periodismo independiente», dijo Sullivan en un tuit.

Horas después por medio de una nota de prensa, la cancillería nicaragüense exigió al embajador Sullivan dejar de «imponer su vulgar, rastrera, aberrante, insolente, innoble, abominable y decadente política yanqui».

Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. dijo que «la libertad de expresión y de prensa son valores democráticos compartidos que los países de la región, incluida Nicaragua», segun la Voa, país señalado por diversas organizaciones de periodistas por perseguir a los medios críticos al mandatario Daniel Ortega.

El ataque más reciente del gobierno de Ortega en contra del periodismo fue el allanamiento al diario La Prensa, el más antiguo del país, y la detención de su gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, acusado de los supuestos delitos de lavado de dinero, bienes y activos.

Las presiones han obligado al único diario de circulación nacional a reducir a su personal al máximo.

La redacción del diario Confidencial atraviesa un momento difícil, tras el allanamiento en mayo pasado de sus oficinas por segunda vez en tres años, en un operativo liderado por oficiales de la Policía Nacional que irrumpieron en el edificio y confiscaron todos los equipos para la producción de algunos programas audiovisuales como Esta Noche y Esta Semana, ambos con más de dos décadas al aire.

Muchos de sus reporteros, premiados a nivel nacional e internacional por las investigaciones que han destapado hechos de corrupción durante la administración de Daniel Ortega, tras su llegada al poder en 2006, afirman que mantienen intacto el coraje para seguir informando a la ciudadanía en medio ─y pese─ a las embestidas policiales.

«La redacción mantiene el compromiso de construir sociedades democráticas, donde se respeten los derechos humanos y se le pueda dar a la ciudadanía una realidad en la que pueden pensar, basados en nuestro trabajo, reportería e investigación, en este momento que es muy importante», dijo Octavio Enríquez, periodista de Confidencial y ganador del Premio Rey de España.

En lo que define como un momento «tan oscuro» para el periodismo en Nicaragua, Enríquez considera que justo por ello la labor «es fundamental». Como parte de su trabajo, por ejemplo, ha realizado investigaciones sobre el desvío de la cooperación venezolana en Nicaragua, y el enriquecimiento de los hijos del presidente Daniel Ortega.

«La ciudadanía ha creado conciencia y muchas cosas que hemos publicado es por personas que están contra el régimen, que nos ayudan, que están en contra de los actos corruptos del régimen. Es una deuda con la población que se arriesga para informarnos y documentar actos incorrectos, incluidos abusos», señala.

«Jamás ha estado en juego el poder, por eso se obstaculiza en lo que puede a la oposición, y luego ataca a los medios de comunicación que están cuestionándolo públicamente», enfatizó.

Enríquez relata que durante las investigaciones que se han publicado en Confidencial, generalmente hay un secretismo del gobierno en primera instancia para tratar de minimizar lo que se informa, pero tras eso hay «un silencio que juega a su favor».

«Ortega aprovecha ese silencio para establecer sus estrategias políticas, me refiero al silencio en la gestión pública en general, con la que golpea a los adversarios que también incluye a los medios de comunicación. Ellos ven a los medios como los enemigos, a la gente que se les tiene que callar para que la gente no sepa», concluye.

Otro artículo de interés: Nicaragua prohíbe viajes al exterior de opositores y periodistas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s