INTERNACIONAL

Lectura: 3 minutos
Los rumores sobre el cambio de nombre de la marca han generado muchas expectativas y han agudizado el ingenio de algunos usuarios.
El nuevo nombre de Facebook, que se revelará la semana del 25 de octubre, según medios especializados, será considerado toda una declaración de intenciones mientras las sugerencias sobre el cambio han invadido las redes sociales.
La fiesta de nombres en línea fue provocada por un informe en el sitio de tecnología The Verge señalando que un grupo recién creado actuaría como matriz de todas las marcas de la compañía, incluida la propia Facebook, Instagram y WhatsApp, y reflejará un enfoque de realidad virtual y aumentada.
Sin embargo, muchas sugerencias reflejaron la preocupación del público sobre cómo la empresa maneja la seguridad de los usuarios y particularmente la incitación al odio después de los episodios en el Capitolio de Washington.
Los informes internos filtrados por un denunciante formaron la base para una audiencia en el Senado de Estados Unidos la semana pasada.
Tracebook («libro falso» en castellano) sería una de esas propuestas, por ejemplo según fuentes informativas.
Otras personas se mostraron escépticas sobre un cambio de nombre como forma suficiente para restar valor al creciente escrutinio legal y regulatorio que ha empañado la reputación de la empresa.
Pero el debate abrio pasó a expresiones que van desde de lo sensato a lo extraño y hasta hilarante.
«Meta» fue una de las sugerencias de tendencias más sobrias, en referencia al deseo abierto de Facebook de asumir un nombre que se centre en el metaverso, un entorno virtual donde los usuarios pueden pasar tiempo de entretenimiento.
Bookface, Facegram, Facetagram, FreeFace, FreeTalk, World Changer, fueron otras propuestas que recorrieron las redes.
En el lado más insólito, el usuario de Twitter Dave Pell hizo una comparación con el músico Kanye West, quien recientemente cambió su nombre a Ye. «Sería maravilloso si Facebook cambiara su nombre a Ye», dijo.
Varias sugerencias humorísticas reflejaron la especulación online de que el supuesto cambio de marca fue impulsado por el anhelo del fundador Mark Zuckerberg de hacer que Facebook sea «genial» una vez más.
La plataforma ha sido abandonada por muchos usuarios más jóvenes que se han mudado a aplicaciones como Instagram, Snapchat y TikTok, y se ha vuelto cada vez más poblada por personas mayores.
Teenage Wasteland («tierra baldía adolescente»), sugirió otro ingenioso usuario.
«La aplicación para personas mayores porque así es como la llamamos los jóvenes», explicó a Reuters la estudiante universitaria Vittoria Esteves en Roma.
«Boomerville», sugirió Marco, refiriéndose a los llamados baby boomers, nacidos en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
La prensa especializada por el momento no ha logrado la mas mínima certidumbre sobre el caso y hasta se pregunta si no será una estrategia de marketing de la compañía muy golpeada en los últimos tiempos.
Otro artículo de interés: Facebook reacciona prometiendo millonaria inversión en Europa