Fuerzas militares extranjeras en Nicaragua

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Expert Infantry

Lectura: 2 minutos

El controvertido presidente Daniel Ortega que consiguió su quinta reelección en comicios rechazados por la comunidad internacional, en coincidencia con el Congreso de Nicaragua, autorizó nuevamente el ingreso de fuerzas militares extranjeras al territorio nacional.

La autorización se renueva cada seis meses como práctica habitual del país, con el propósito de participar en un ejercicio anual «de adiestramiento e intercambio de experiencias», a partir del primer semestre del año proximo, según el Poder Legislativo.

La Asamblea Nacional autorizó el ingreso a militares de Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, República Dominicana, Rusia, Taiwán y Venezuela «con fines de intercambio y asistencia humanitaria en beneficio mutuo en caso de situaciones de emergencia».

El ingreso fue autorizado con carácter urgente gracias a 73 votos de la mayoría oficialista del Parlamento y sus aliados, de un total de 90, ante una petición del presidente Daniel Ortega.

Los legisladores también autorizaron el ingreso de naves, aeronaves y personal militar extranjero procedentes de esos 10 países, según el decreto del Ejecutivo, que fue enviado al Parlamento el martes y aprobado de forma inmediata un día después.

Ortega explicó que el Ejército de Nicaragua «mantiene actualmente magníficas relaciones de amistad y de cooperación internacional con otras Fuerzas Armadas y Ejércitos» de otros países, «lo que ha devenido en el fortalecimiento de las medidas de fomento de la confianza, de la paz, el desarrollo y la cooperación».

La decisión del Parlamento, siguiendo directivas del presidente Ortega, se produce en momentos de alta tensión política debido a detenciones y acusaciones de más de 40 dirigentes opositores y profesionales independientes, críticos o adversarios políticos de Ortega, incluyendo a siete que aspiraban a competir por la Presidencia en las elecciones del 7 de noviembre pasado.

La 51 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideró que esos comicios, en los que Ortega se impuso para un quinto mandato de cinco años y cuarto consecutivo, «no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática».

Nicaragua a su vez denunció la Carta de la OEA y anunció su salida del organismo, un proceso que tardará dos años en ser efectiva.

Otro artículo de interés: Nicaragua abandona Organización de Estados Americanos (OEA)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s