Reclamo internacional por presos políticos en Cuba

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Secretario general de OEA, Luis Almagro / Foto: OEA – OAS

Lectura: 7 minutos

La Organización de Estados Americanos (OEA) reclamó este jueves a Cuba que permita «de inmediato» la visita de una misión internacional para constatar la situación de las «presos políticos».

En Washington, sede del organismo, la OEA reiteró el pedido para la «inmediata puesta en libertad de todos los presos políticos que se encuentran encarcelados de manera arbitraria» en la isla además de interesarse por el opositor José Daniel Ferrer.

El comunicado está lleno de advertencias, donde considera «fundamental» seguir la evolución de las «condiciones de salud y de integridad física» de estas personas, con «especial preocupación» por la integridad de José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), encarcelado desde el pasado 11 de julio, cuando se produjeron en Cuba las mayores protestas antigubernamentales en décadas.

La OEA advirtió que la salud de Ferrer ─«un prisionero político del régimen»─ «parece haberse deteriorado de manera acelerada durante las últimas semanas» afirma la nota.

«Ferrer se encuentra confinado en una pequeña celda, sin ningún contacto con personas distintas a los guardias que lo custodian y sin acceso a luz natural» con «Sus reportados problemas de respiración, pérdida de visión y otros más han sido atribuidos a las inhumanas condiciones donde se encuentra detenido por ejercer sus legítimos derecho civiles y políticos», dice la denuncia.

La OEA reclama al gobierno comunista de La Habana que permita «de inmediato la visita al país de una Misión Humanitaria del sistema universal y/o interamericano de protección de Derechos Humanos que pueda constatar el estado y la situación de las personas presas políticas en el país».

El pasado 7 de diciembre, Ana Belkis Ferrer, hermana de José Daniel Ferrer y exiliada en EE. UU., denunció las condiciones de la vida en la cárcel cubana donde se encuentra este opositor.

Ana Belkis Ferrer dijo que «solo ha recibido dos visitas familiares» y que está «muy delgado, demacrado y físicamente deteriorado».

El presidente del comité de Exteriores del Senado de EE. UU., el demócrata Bob Menéndez, y el republicano Marco Rubio, quien también está en el comité, reeclamaron al alto representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, a incrementar la presión sobre el Gobierno cubano para que libere a los opositores encarcelados.

El Parlamento Europeo pidió el jueves la «liberación inmediata» de todas las personas detenidas en Cuba «por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión» y que el régimen permita el regreso de los exiliados, como Yunior García, impulsor de la marcha cívica del 15 de noviembre, que ahora vive en España.

La Eurocámara aprobó una resolución por 393 votos a favor, 150 en contra y 119 abstenciones, impulsada por el Partido Popular Europeo, el grupo liberal, el conservador y eurodiputados de extrema derecha.

El texto pide la liberación de «todas las personas detenidas» y menciona expresamente a José Daniel Ferrer, la dama de blanco Aymara Nieto, Maykel Castillo, Luis Robles, Félix Navarro, Luis Manuel Otero, el pastor Lorenzo Rosales Fajardo y Andy Dunier García.

Los eurodiputados, además, reclaman a la Unión Europea (UE) que apruebe sanciones «contra los responsables de las persistentes violaciones de los derechos humanos en Cuba».

Plantean también la posibilidad de «suspender» el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la UE y la isla, «por las violaciones continuas, graves y materiales de los principios democráticos y la falta de respeto de todos los derechos humanos básicos y libertades fundamentales».

La resolución recordó asimismo que los cubanos Guillermo Fariñas y Berta Soler, galardonados con el Premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede la Eurocámara, han acusado a la UE de abandono y manifestado su voluntad de devolver el premio si el bloque comunitario no cambia su política hacia Cuba.

La votación de la resolución estuvo precedida de un debate en el que el eurodiputado del PP Leopoldo López Gil aseguró que «Europa está con todos los demócratas cubanos que sufren la represión de la dictadura».

«No nos cansaremos de denunciar la gravedad de la situación en la que se encuentran todos los cubanos, dentro y fuera de la isla. Y lo diremos las veces que sea necesario: una, dos o cientos de veces», continuó.

En la misma línea se expresó el eurodiputado de VOX Herman Tertsch, al pedir la liberación de «los seiscientos cubanos que están presos, siendo condenados a largas penas de prisión porque salieron el día 11 de julio en un clamor de libertad a decir «basta ya»».

También el eurodiputado del PSOE Ibán García del Blanco manifestó que «Cuba es un régimen dictatorial que necesita avanzar hacia la democracia», pero cuestionó que la Eurocámara aprobara la tercera resolución sobre Cuba en este 2021.

«La mayor parte de los países del mundo no viven bajo democracia», argumentó y se mostró convencido de que si en el Parlamento Europeo se tuviera «el mismo nivel de debate que tenemos con algunos países como con Cuba o con Venezuela, muy probablemente no tendríamos fechas en el calendario para poder tenerlos».

En ese sentido, aseguró que «hay, por supuesto, una cuestión política que trasciende de la propia defensa de los derechos humanos», que, a su entender, «tiene que ver con la agenda política de algunos grupos y también con la agenda nacional».

Desde Izquierda Unida, el eurodiputado Manu Pineda aseguró que «en Cuba no hay detenciones arbitrarias, ni torturas, ni desaparecidos» y que «quienes están en la cárcel lo están por haber delinquido, como en cualquier Estado de derecho», en línea con las declaraciones del comunismo cubano.

«Las únicas violaciones de derechos humanos que sufre Cuba son los más de sesenta años de un bloqueo criminal impuesto por Estados Unidos», añadió.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, dijo que «la UE apoya el derecho de los ciudadanos cubanos para expresar sus puntos de vista de manera pacífica» y que «las protestas en Cuba del 11 de julio y el 15 de noviembre son reflejos de las ansias legítimas de los cubanos sobre la situación tan difícil en el país».

En referencia a la marcha del 15 de noviembre, los eurodiputados condenaron «la revocación arbitraria de las credenciales de prensa de la Agencia EFE y toda restricción arbitraria del trabajo de los corresponsales de prensa internacionales y cubanos».

Otro artículo de interés: Líder opositor cubano logra escapar a Madrid desde La Habana

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s