Manifestación en Barcelona contra idioma español

ESPAÑA

50375802637_b4cf4e7eac_c
Pancartas contra el idioma español: «ahora y siempre, la escuela en catalán» / Foto: Fotomovimiento

Lectura: 3 minutos

La plataforma educativa Somescola por la educación en catalán congregó este sábado a más de 35.000 personas en el Passeig de Sant Joan de Barcelona. La manifestación, convocada en contra de las sentencias que obligan a varios colegios a impartir al menos un 25% de sus clases en castellano, comenzó al mediodía.

Bajo el lema «Ara i sempre, l’escola en català» («ahora y siempre, la escuela en catalán»), han asistido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, el expresidente de la Generalitat Quim Torra y los principales líderes de ERC, JxCat, la CUP y En Comú Podem, así como el medio centenar de entidades agrupadas en Somescola, entre las que está Òmnium Cultural.

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha acusado al Gobierno regional de participar en una manifestación «infame» que busca «callar, silenciar y amedrentar a las familias que quieren ejercer sus derechos», y ha denunciado que en Cataluña «hay odio» y se practica «una persecución institucional».

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha advertido de «la ofensiva del nacionalismo español, que quiere utilizar las escuelas catalanas» para socavar la cohesión social en la comunidad con el fin de «arañar cuatro votos, no en Cataluña, sino fuera de Cataluña».

Aunque es de larga data, el debate sobre la enseñanza en Cataluña se crispó luego de que una familia, que después ha sido acosada, pidiera en la localidad de Canet de Mar que se cumpliera para su hijo de cinco años una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que en noviembre determinó que las escuelas catalanas deben impartir un mínimo de 25% de clases en castellano.

La anterior manifestación del nacionalismo radicalizado barcelonés de septiembre demostró que la causa contra la monarquía española se está desinflando, estiman observadores independientes.

Entre banderas esteladas y cánticos a favor de la independencia, miles de catalanes marcharon por Barcelona en septiembre en una manifestación por la Diada (fiesta del secesionismo) que no logró movilizar a las multitudes de antes, con el movimiento dividido por negociaciones con Madrid.

Pese a que Cataluña fue uno de los epicentros de la quinta ola de la pandemia en España, el descenso de los contagios permitió celebrar una protesta que pretendía recuperar el espíritu de las masivas marchas de la década pasada, cuando la fiesta regional se convirtió en una cita esencial del secesionismo, pero acabó quedando bastante atrás.

«La gente tiene mucho miedo por la pandemia y también está cansada de algunos políticos. Hay bastante desánimo», confesaba Narcís Vilar, un jubilado de 70 años, que este año acudía por primera vez sin sus amigos a la marcha. Ellos «no han dejado de ser independentistas», pero están decepcionados, contaba agitando una pancarta contraria a la negociación que se retomará esta semana.

Con una estimación de asistencia de 108.000 personas, según la Guardia Urbana (policía municipal), y de 400.000 asistentes, según la organización, la protesta fue la segunda menor desde que arrancaron estas citas masivas en 2012, muy lejos del pico de 1,8 millones asistentes de 2014, en plena escalada independentista.

La participación más baja antes del COVID-19, según los datos facilitados por la Guardia Urbana, fue la de 2019 con 600.000 personas.

Otro artículo de interés: Detuvieron al expresidente catalán Puigdemont en Italia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s