INTERNACIONAL

Lectura: 4 minutos
El presidente Andrés Manuel López Obrador habló del mayor banco mexicano ─Banamex─ después que el conglomerado financiero de Estados Unidos Citigroup decidió abandonar el país provocando un terremoto de opiniones adversas a la dirección política del mandatario izquierdista.
«Ojalá esto se convierta en algo bueno, no es malo, pero podemos convertirlo en algo muy bueno; sin medidas autoritarias se logra mexicanizar este banco, que era de mexicanos; desde el siglo XIX nace el Banco Nacional de México, es de los más antiguos», declaró López Obrador en un video desde Palacio Nacional.
El grupo norteamericano incluye a la filial CitiBanamex que dejará de operar en México alegando razones estratégicas, que la oposición atribuye directamente a las políticas populistas y antimercado de López Obrador.
López Obrador dijo que «hay esa posibilidad, esa oportunidad, de que inversionistas mexicanos se puedan quedar con Banamex», una operación que «dejaría impuestos» y «miles de millones de pesos entrarían en la Hacienda Pública».
El presidente, quien se repone del covid-19, denunció que en el «período neoliberal» se privatizó el banco y que durante el Gobierno del derechista Vicente Fox (2000-2006), se vendió Banamex a Citigroup sin pagar 3.000 millones de dólares en impuestos correspondientes.
«Ahora, si se cumplen con todos los procedimientos legales y, desde luego se tiene que pagar el impuesto, pueden ser inversionistas mexicanos los que se queden con Banamex, regresar Banamex a México», insistió.
En un mensaje público claramente nacionalista el mandatario «celebró» que el millonario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, «haya manifestado su interés de comprarlo» y consideró que «lo mismo podría pensarse» de Carlos Slim de Inbursa, de Carlos Hank González de Banorte y de José Javier Garza Calderón y un grupo de inversores del norteño estado de Nuevo León.
«Nosotros no estamos cerrados, no somos chovinistas, no estamos en contra de los extranjeros, pero sí nos gustaría que se mexicanizara este banco», matizó.
El presidente rechazó las críticas de sus «adversarios» por la salida de Citigroup al señalar que «esto mismo que se está haciendo en México ya lo hicieron en China, India, Brasil, Argentina y Colombia».
El mandatario aseveró que México tiene «condiciones inmejorables para crecer» dando a conocer que «últimamente nuestros adversarios también hablan de fugas de capital y no es así, no es fuga de capital, al contrario está llegando mucha inversión extranjera», sostuvo en un elogio a la economía de mercado.
Su colega peruano, el marxista presidente Pedro Castillo, fue más lejos aún con un elogio al capitalismo bursátil.
Castillo escribio en Twitter que la «solidez fiscal» impulsada por su gobierno ha contribuido a que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcance su nivel más alto desde abril de 2012.
El mensaje del presidente publicado en Twitter asegura que también ha contribuido la recuperación de la economía peruana, que el año pasado alcanzó el mayor crecimiento de América Latina, con un 13,5 %, y de los ahorros fiscales, así como los altos precios de los minerales.
El gobernante izquierdista agregó que la BVL acumula un crecimiento de 17,7 % en el último mes, lo que ha permitido una mejora en el rendimiento bursátil de la mayoría de sectores.
«Su rentabilidad destaca en comparación con otros países de la región y del mundo. ¡Seguiremos trabajando por más!», enfatizó.
Otro artículo de interés: Perú aumenta tasa de interés