Señales del aumento de tasas de interés en Washington

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Reserva Federal / Foto: LunchboxLarry

Lectura: 4 minutos

Sobre el fin de enero se reúne el poderoso Comité federal de Mercado Abierto que el mundillo financiero y bursátil aguarda con la expectativa de conocer la nueva política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que un mercado laboral muy sólido, marca al banco central de Estados Unidos la decisión de comenzar a elevar gradualmente las tasas de interés.

«El próximo paso para reducir la política monetaria en la economía será llevar gradualmente el rango objetivo para la tasa de fondos federales de su nivel muy bajo actual a niveles más normales», dijo Williams el viernes en un evento virtual organizado por el Consejo el Relaciones Exteriores. «Dadas las señales claras de un mercado laboral muy fuerte, nos acercamos a una decisión para poner en marcha ese proceso».

En otro evento virtual organizado por el New York Times, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que los funcionarios «van a tener que ajustar la política» porque no hay muchas señales de que la inflación, que se encuentra en su nivel más alto en casi cuatro décadas, vaya a remediarse sola.

Sus palabras ─que cierran una semana en la que el presidente de la Fed, Jerome Powell, y Lael Brainard, nominada a vicepresidenta de la autoridad monetaria hicieron énfasis en la importancia de volver a controlar la inflación más alta en una generación─ fueron las últimas declaraciones programadas de los encargados de formular las políticas monetarias antes de la reunión del 25 y 26 de enero del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

Otros funcionarios han ido más allá y han mencionado la necesidad de elevar las tasas en marzo y realizar cuatro o incluso cinco alzas este año para controlar la inflación.

En diciembre, los banqueros centrales estadounidenses pronosticaron que las tasas subirían tres veces este año y aceleraron el ritmo de reducción de sus compras de activos para concluir el programa a mediados de marzo.

La gran banca de Estados Unidos informo más beneficios que el año anterior y mostro expectativa por las subidas de los tipos de interés, pero anticipó problemas relacionados con la alta inflación.

JPMorgan Chase, la principal entidad bancaria del país, obtuvo un récord histórico de 48.334 millones de dólares, un 66 % más interanual, alimentados en parte por la reducción de reservas contra impagos, mientras que sus ingresos ascendieron un 1 % acumulado, hasta los 121.649 millones.

El máximo ejecutivo del banco, Jamie Dimon, cuyos comentarios sobre la economía suelen impactar en Wall Street, aseguró que la coyuntura está mejorando «pese a los problemas relacionados con la variante ómicron, la inflación y los cuellos de botella en la cadena de suministro».

A lo largo de 2021, este banco y sus rivales han aumentado las ganancias gracias a sus negocios relacionados con los mercados, el corretaje bursátil, las salidas a bolsa y las operaciones como fusiones y adquisiciones.

En el cuarto trimestre JPMorgan ha dejado entrever una ralentización, con un 14 % menos de beneficio respecto a ese tramo de 2020 debido a un mayor gasto en las compensaciones de sus empleados y al efecto de los bajos tipos de interés.

En una conferencia posterior, el jefe financiero de la empresa, Jeremy Barnum, dijo que una «inflación modesta que lleve a unos tipos más altos» es buena, pero advirtió de «factores adversos» relacionados con unos precios demasiado elevados que pueden afectarle «los próximos uno o dos años».

En ese sentido, respecto a sus perspectivas para 2022, señaló que el banco espera ver un aumento del 8 % en los gastos, hasta unos 77.000 millones de dólares, por las «presiones inflacionarias».

Otro artículo de interés: Baja dólar, sube euro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s