Países bálticos también acuden en ayuda de Ucrania

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken / Foto: U.S. Department of State

Lectura: 5 minutos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el sábado que autorizó a las naciones bálticas ─Estonia, Letonia y Lituania─ a redirigir los misiles antitanques y antiaéreos fabricados en Estados Unidos, a Ucrania.

El acuerdo de venta estipulaba que las armas no podrían dirigirse a terceros países, acuerdo que ahora EE. UU. ha levantado.

La medida se produce en medio de las crecientes tensiones de Ucrania con Rusia.

«Aceleré y autoricé, y apoyamos plenamente las transferencias de equipos defensivos que los aliados de la @OTAN, Estonia, Letonia, Lituania están proporcionando a Ucrania para fortalecer su capacidad de defenderse contra la agresión irresponsable y no provocada de Rusia», dijo Blinken en un mensaje en Twitter.

Blinken también agradeció a las antiguas repúblicas soviéticas y a los miembros de la OTAN «por su apoyo de larga data a Ucrania».

La aprobación anunciada por Blinken de los envíos de armas se produjo un día después que EE. UU. y Rusia pareciera hacer ciertos progresos en el enfrentamiento cada vez más acuciante sobre Ucrania.

Las partes abandonaron la última ronda de conversaciones de alto nivel el viernes con la promesa de seguir hablando.

Blinken y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, se reunieron durante aproximadamente una hora y media en Ginebra, y ambos funcionarios se negaron a ceder en las demandas principales.

Las dos potencias parecían progresar poco en el enfrentamiento cada vez más importante sobre Ucrania, y cada parte salió de la última ronda de conversaciones de alto nivel el viernes con la promesa de seguir hablando.

Blinken, en particular, describió el callejón sin salida en términos crudos.

«Si alguna de las fuerzas militares de Rusia cruza la frontera con Ucrania, es una nueva invasión. Se encontrará con una respuesta rápida, severa y unida de Estados Unidos y nuestros socios y aliados», dijo Blinken a los periodistas después de la reunión.

Occidente exige que Rusia retire sus tropas y armas de la frontera con Ucrania, mientras que Moscú presiona para que la OTAN reduzca sus operaciones en Europa central y oriental e insiste en que la alianza militar occidental rechace la oferta de membresía de Ucrania.

Blinken dijo que Estados Unidos y sus aliados están preparados para abordar las preocupaciones de Rusia, aunque no sin condiciones.

«Estados Unidos, nuestros aliados y socios están preparados para buscar posibles medios para abordarlos con un espíritu de reciprocidad, lo que significa simplemente que Rusia también debe abordar nuestras preocupaciones», dijo Blinken.

«Hay varios pasos que podemos tomar, todos nosotros, incluida Rusia, para aumentar la transparencia, reducir los riesgos, avanzar en el control de armas, generar confianza», agregó Blinken.

Funcionarios estadounidenses dicen que Rusia ha acumulado casi 100.000 soldados a lo largo de su frontera con Ucrania, incluso en Bielorrusia y en la Crimea ocupada. Blinken advirtió a principios de este mes que Moscú podría «movilizar el doble de ese número en muy poco tiempo».

«Tienen una postura de fuerza significativa allí y eso no ha disminuido. De hecho, ha seguido aumentando. Y seguimos preocupados por eso», dijo el viernes a los periodistas el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby.

A pesar de las preocupaciones de Estados Unidos y sus aliados, Lavrov trató el viernes de pintar a Ucrania como el agresor.

«Nadie oculta el hecho de que se están entregando armas a Ucrania, que cientos de instructores militares están acudiendo en masa a Ucrania en este momento», dijo Lavrov.

Aún así, el canciller ruso calificó las conversaciones de «constructivas y útiles».

Lavrov también dijo que continuarían las conversaciones sobre las demandas de seguridad del Kremlin y que tanto Rusia como Estados Unidos se habían comprometido a poner sus preocupaciones por escrito para una mayor discusión.

Tanto Lavrov como Blinken dijeron que existe la posibilidad de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Joe Biden, puedan hablar, si ambas partes creen que podría ser útil.

Sin embargo, algunas de las demandas renovadas de Rusia provocaron una respuesta más aguda de los aliados y socios de EE. UU., incluida la OTAN.

«La OTAN no renunciará a nuestra capacidad de protegernos y defendernos mutuamente, incluso con la presencia de tropas en la parte oriental de la alianza», dijo la portavoz Oana Lungescu en una declaración el viernes, rechazando las demandas de que la OTAN retire tropas de Bulgaria y Rumania.

«Siempre responderemos a cualquier deterioro de nuestro entorno de seguridad, incluso mediante el fortalecimiento de nuestra defensa colectiva», dijo.

Estados Unidos también buscó tranquilizar a los aliados, incluido Kiev.

Blinken «reafirmó el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la soberanía e integridad territorial de Ucrania» en una llamada telefónica el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo el Departamento de Estado.

Otro artículo de interés: Londres envía misión a Moscú por crisis en Ucrania

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s