AIR Center

*Escrito por Esmira Jafarova
Lectura: 7 minutos
El 12 de enero de 2022, fue testigo de otra extensa entrevista ─sumado al establecimiento de agenda─ por parte del presidente de Azerbaiyán, el Sr. Ilham Aliyev, que esta vez concedió a las agencias de noticias locales. Las entrevistas del presidente Aliyev con los medios locales y extranjeros ofrecen información importante sobre cuestiones de política exterior e interior, especialmente a la luz de las nuevas realidades posteriores a la guerra de Karabaj de 44 días y la nueva arquitectura regional.
Mientras que una amplia variedad de cuestiones fueron abordadas, incluyendo la rehabilitación posterior al conflicto en Karabaj, las relaciones con Armenia, las prioridades de la política exterior de Azerbaiyán e interacciones con sus socios, así como cuestiones relacionadas con la política interna, por ejemplo, la economía, la energía, la seguridad alimentaria, etc., en este artículo de opinión quiero sintetizar la apreciación del presidente de las nuevas realidades que Azerbaiyán ha creado en la región después de la guerra de Karabaj de 44 días.
En su habitual forma abierta y sincera, el presidente Ilham Aliyev enfatizó que la reacción de la comunidad internacional a las realidades posteriores a la guerra de Karabaj de 44 días es satisfactoria, y esto es, por supuesto, el resultado del intenso trabajo de Azerbaiyán en este sentido. Por ejemplo, después de haber reflexionado sobre las reacciones preliminares del Grupo de Minsk de la OSCE ante la guerra y sus consecuencias, el presidente las describió como que están alejadas de la realidad.
Nuevas realidades creadas en región del Cáucaso Meridional
No obstante, con el paso del tiempo y debido a la posición de principios de Azerbaiyán, ahora se está haciendo evidente un cambio en el enfoque del Grupo de Minsk hacia las nuevas realidades regionales: las referencias al Acuerdo del 10 de noviembre y otros documentos de posguerra ya son frecuentes en sus recientes declaraciones. «Esto significa que llegaron a aceptar nuevas realidades. Y Azerbaiyán no es un país cuyos intereses puedan ignorarse», observó el presidente Ilham Aliyev en la entrevista. Sin embargo, agregó que esto de ninguna manera significa que Azerbaiyán esté mostrando arrogancia debido a sus logros; más bien, significa que Azerbaiyán es dueño de su éxito, el cual fue logrado a través del arduo trabajo y dentro de sus derechos constitucionales, de la Carta de las Naciones Unidas y de los Acuerdos de Helsinki. Como resultado, las nuevas realidades que Azerbaiyán ha creado ya están siendo aceptadas por sus socios internacionales, incluidas organizaciones internacionales como la ONU, el Movimiento de Países No Alineados, la OSCE, la Unión Europea y la CEI.
Además, el presidente Ilham Aliyev también señaló que ha sido testigo de un mayor apoyo a la justa causa de Azerbaiyán en sus interacciones con los líderes de diferentes estructuras internacionales, así como con los jefes de estado y de gobierno. Aunque todo esto sucedió después de que Azerbaiyán ganara la guerra de los 44 días y creara nuevas realidades sobre el terreno, muchos también reconocen que siempre han apoyado la lucha de Azerbaiyán para restaurar su integridad territorial. La victoria segura de Azerbaiyán hizo que una declaración abierta de apoyo semejante fuera más fácil y necesaria.
En este sentido, el Presidente también reflexionó sobre el papel futuro del Grupo de Minsk de la OSCE, el cual ha mediado en el conflicto durante casi tres décadas, no obstante, sin éxito. Señaló que el Grupo de Minsk debe aceptar plenamente las nuevas realidades de la posguerra creadas por Azerbaiyán, y el hecho de que el antiguo conflicto entre Armenia y Azerbaiyán es cosa del pasado. Azerbaiyán resolvió el conflicto, mientras que el Grupo de Minsk demostró haber fallado en ello. A pesar de que hay reportes que dan testimonio de la falta de unanimidad dentro del propio Grupo de Minsk en lo que respecta al conflicto pasado y la situación actual, esta situación ya no molesta a Azerbaiyán. Por lo tanto, el presidente dejó muy claro que el Grupo de Minsk debe ser consciente del hecho de que ya no puede lidiar con un «conflicto» inexistente y debe intentar dar forma a una nueva agenda para el Grupo que no implique un «conflicto entre Armenia y Azerbaiyán».
Intereses de Azerbaiyán no pueden ignorarse
Hablando de la ─cada vez más fortalecida─ posición regional e internacional de Azerbaiyán, que está totalmente en línea con la postura de Azerbaiyán como una emergente potencia intermedia, el presidente Aliyev destacó las iniciativas regionales de Azerbaiyán en materia de energía, transporte y cuestiones humanitarias, así como su papel como emprendedor normativo en la promoción de los valores del multiculturalismo, la tolerancia, la cooperación, el desarrollo sostenible y el crecimiento. Tal como lo propuso el autor de estas líneas en 2020, al actuar como un emprendedor normativo y asumiendo la responsabilidad de los problemas de importancia mundial, Azerbaiyán ya no es un estado pequeño, sino una potencia intermedia por derecho propio. Y como presidente del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), Azerbaiyán adquirió una mayor oportunidad de promover sus iniciativas globales y capitalizar aún más su condición de potencia intermedia.
El MNOAL ha reavivado su valor e importancia para la política mundial bajo la presidencia de Azerbaiyán (2019-2023) gracias a las propuestas del país para luchar contra el nacionalismo de las vacunas y su desigual distribución, así como a su disposición para ayudar a los necesitados, al haber ampliado las medidas financieras y otra asistencia a más de 80 países durante la pandemia. El MNOAL, bajo la presidencia de Azerbaiyán, se ha convertido verdaderamente en un paladín de los valores de equidad y accesibilidad de las vacunas cuando se trata de hacer frente al flagelo de la enfermedad COVID-19.
Azerbaiyán, autor intelectual de las nuevas realidades en la región
También fue esta convicción la que hizo posible la convocatoria de la 31ª sesión especial de la Asamblea General de la ONU dedicada al COVID-19 por iniciativa del presidente de Azerbaiyán, y respaldada por el MNOAL. Azerbaiyán no solo ha creado nuevas realidades en el Cáucaso Meridional después de haber ganado la guerra de los 44 días, sino que también está consolidando asertivamente su posición internacional cada vez más sólida al respaldar los efectivos méritos del multilateralismo y la cooperación en lugar de copiar el ejemplo desalentador del aislacionismo y las políticas exteriores egoístas de algunos otros actores.
En su reciente entrevista, el presidente Ilham Aliyev fue vívidamente claro en los mensajes que transmitió sobre los dos temas tratados en este artículo de opinión. Azerbaiyán es el autor intelectual de las nuevas realidades actuales en la región del Cáucaso Meridional; y, lento pero seguro ─como era de esperar─, estas realidades están ganando una amplia tracción internacional. Toda esta transformación regional, con Azerbaiyán en el centro, refuerza aún más la ya elevada postura global del país, que derriba una antigua definición retratando a esta república del Cáucaso Meridional como un «pequeño estado postsoviético» y da la bienvenida a un nuevo y próspero Azerbaiyán como una potencia intermedia.
*Esmira Jafarova es doctora en ciencias políticas (Phd) de la Universidad de Viena. Magister en relaciones internacionales y estudios europeos de la Universidad Centroeuropea (Hungría). Miembro de la Junta Directiva del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales (AIR Center).
Otro artículo escrito por Esmira Jafarova: Sólida asociación entre Azerbaiyán y el MNOAL