Leve optimismo en informe económico mensual de OCDE

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Secretario general de la OCDE, Mathias Cormann / Foto: ΝΕΑ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ

Lectura: 3 minutos

La marcha de la economía en el primer mes del año, en terminos globales, se asemeja a los conocidos gráficos «serrucho». La OCDE entiende en su boletín de enero que la pujanza económica no es pareja, apuntando a países altamente industrializados con economías al alza, en tanto otros de mediana estatura manifiestan problemas severos como Brasil.

Las ventas minoristas en Brasil cayeron menos que lo esperado en diciembre, mostraron el miércoles las cifras oficiales, llevando el desempeño del año a un crecimiento del 1,4%, su quinto resultado positivo consecutivo.

El desempeño anual superó el aumento del 1,2% de 2020, cuando la mayor economía de América Latina fue golpeada muy fuerte por el COVID-19, pero quedó por debajo del avance del 1,8% de 2019, dijo el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Según el IBGE, un descenso del 3,0% observado en el segundo semestre, afectado por una inflación de dos dígitos, acabó ensombreciendo el resultado global, después que las ventas minoristas crecieran un 6,7% en el primer semestre.

Sin embargo, la caída mensual desestacionalizada del 0,1% en diciembre respecto a noviembre fue inferior a la previsión media de un descenso del 0,5% de un sondeo de Reuters entre economistas.

Las ventas intermensuales cayeron en tres de las ocho categorías analizadas en diciembre, encabezadas por un descenso del 5,7% en los artículos de uso personal y doméstico.

En términos interanuales, la caída del 2,9% en diciembre fue menor que el 3,3% previsto en el sondeo.

La inflación anual de Brasil alcanzó un máximo de seis años del 10,06% en 2021, y se aceleró hasta el 10,38% en los 12 meses transcurridos hasta enero, empujando al banco central al ciclo de subidas de tipos más agresivo del mundo.

La OCDE publicó los indicadores compuestos avanzados en enero, en los que confirma que países como el Reino Unido, Italia, Alemania o Canadá superaron un punto de inflexión en su economía y se dirigen a un período de crecimiento moderado, como se venía reflejando en los meses previos.

En el conjunto de la OCDE el indicador se mantuvo prácticamente sin cambios entre diciembre de 2021 y enero, con un mínimo retroceso de siete centésimas hasta 100,5 puntos.

Respecto a las cifras de la zona euro (100,8 puntos), la OCDE indicó que se mantuvieron estables desde que se superó un pico cíclico, al igual que en Japón (100,5 puntos) y en Estados Unidos (99,9 puntos).

La OCDE destacó también una pérdida del impulso de crecimiento en China (sector industrial) y en India. Además, alerta de que continúa la desaceleración del crecimiento en Brasil.

Una de las mayores cifras de los países de la zona OCDE la registra Italia, que se sitúa en enero con 101,1 puntos.

Otro artículo de interés: OCDE persigue a empresas multinacionales

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s