INTERNACIONAL

Lectura: 2 minutos
El gobierno de Estados Unidos ha solicitado reunirse con Eni, TotalEnergies y otras empresas energéticas que operan en Argelia para ver si se puede obtener más gas del país, dijeron fuentes con conocimiento del asunto citadas por la agencia Reuters.
Esta medida se produce en momentos en que Washington intensifica sus esfuerzos por encontrar suministros de gas alternativos para Europa en caso de interrupciones por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, que sigue en un punto de alta controversia sin avances, ni retrocesos.
El último esfuerzo en el terreno diplomático lo llevó adelante el presidente de Francia Emmanuel Macron, visitando a su colega ruso Vladímir Putin en Moscú.
La reunión fue calificada de decepcionante por los analistas internacionales que vieron un Putin arrogante, sin prestar la más minima atención a los comentarios del francés, en este semestre presidente del Consejo de la Unión Europea.
La Unión Europea depende de Rusia para más de un tercio de su gas, y cualquier interrupción de los flujos provocaría una crisis energética que ya ha disparado las facturas de los consumidores.
«Estados Unidos ha solicitado una reunión con Eni sobre Argelia», dijo una de las fuentes según Reuters.
Una segunda fuente sostuvo que Washington se había puesto en contacto con la francesa TotalEnergies y otras empresas de la región, como Equinor y Occidental Petroleum Corp.
Eni, que tiene una serie de contratos de gas a largo plazo con el monopolio del gas argelino Sonatrach, es uno de los mayores productores extranjeros del país.
Eni, Occidental y Total se han reunido para coordinar acciones sobre el gas de Argelia y ver si es posible un aumento de la producción, según una fuente del sector.
Fuentes informadas han dicho a Reuters que Estados Unidos ha discutido una serie de contingencias con empresas de diferentes regiones, entre ellas si tenían capacidad para aumentar las exportaciones de gas.
Sin embargo, con la escasez de suministros de gas a nivel mundial y con los productores de GNL produciendo a toda marcha, hay poca disponibilidad para compensar los grandes volúmenes procedentes de Rusia.
Otro artículo de interés: Macron regresó de Moscú con manos vacías