Adaptándose a las nuevas realidades, UE refuerza su papel en el Cáucaso Meridional 

AIR Center

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel / Foto: European Union

*Escrito por Dr. Vasif Huseynov.

«La reconsideración por parte de la UE sobre sus políticas hacia Armenia y Azerbaiyán, y la búsqueda de un enfoque más equilibrado, es probable que refuerce la posición de la UE en el proceso de paz de posguerra y le ayude a desempeñar un papel como mediador más impactante», escribe Vasif Huseynov en este artículo de opinión. «De tener éxito, promete tener mayores implicaciones regionales, y posiblemente geopolíticas para el Cáucaso Meridional, ya que hasta ahora las negociaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán se han llevado a cabo principalmente a través de mediación de Rusia únicamente».

Lectura: 6 minutos

El 4 de febrero, los líderes de Armenia y Azerbaiyán se reunieron de manera virtual con la mediación del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Según se informa, el presidente Macron se unió a la reunión ya que su país ocupa actualmente la presidencia de la Unión Europea (UE); es decir, no en su calidad de uno de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, la institución que se estableció en 1992 para coordinar el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán sobre los territorios anteriormente ocupados de Azerbaiyán. Esta cumbre coincidió con el Consejo Asesor del Corredor de Gas del Sur que se celebró en Bakú el mismo día con la asistencia de dos comisarios europeos: el comisario de Vecindad y Ampliación Oliver Varhelyi y el comisario de Energía Kadri Simson.

La cumbre de los líderes y las declaraciones hechas por los comisarios en Bakú son, por varias razones, de gran importancia para el proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán tras la segunda guerra de Karabaj de 2020, y para el papel de la UE en la región. Sobre todo, demostraron que la UE ha optado por comprometerse con Armenia y Azerbaiyán de una forma más equilibrada, prestando una conmensurable atención a sus preocupaciones y expectativas individuales. Este es un cambio de política importante en el compromiso de la UE con el Cáucaso Meridional y, en particular, con el proceso de normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán.

Hasta los últimos meses, la UE fue criticada en Azerbaiyán por revivir la agenda previa a la guerra en las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Por ejemplo, Bakú se sintió contrariado por las declaraciones de los funcionarios de la UE que sugirieron involucrar al Grupo de Minsk en el proceso de paz o resolver el estatus de «Nagorno-Karabaj», lo que implica que el conflicto no puede resolverse sin un acuerdo sobre la cuestión del estatus. Para Bakú, el Grupo de Minsk no debería tener ningún papel en el actual proceso de paz en la medida que se apeguen a la agenda previa a la guerra, dado que Bakú considera el conflicto como «resuelto» y espera que el Grupo de Minsk presente nuevas propuestas para abordar las cuestiones e iniciativas de posguerra. Por su parte, Azerbaiyán se niega a discutir el estatus de «Nagorno-Karabaj», porque, para Bakú, la región a la que se refiere este antiguo nombre ya había sido reconocida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (1993) como parte de los territorios soberanos de Azerbaiyán.

Bakú se niega a discutir el estatus de Nagorno-Karabaj, considera resuelto el conflicto

Azerbaiyán también criticó a la UE por ignorar las masivas necesidades financieras para el desminado y la reconstrucción de la región liberada de Karabaj en su recientemente aprobado plan de inversión para los países de la Asociación Oriental: en su reciente paquete de ayuda para los países de la Asociación Oriental ─el cual fue confirmado durante la visita del presidente Michel al Cáucaso Meridional en julio de 2021─ la UE asignó una ayuda sustancialmente menor a Azerbaiyán (140 millones de euros) que a Georgia (3.900 millones de euros) y Armenia (2.600 millones de euros). La UE no proporcionó una explicación convincente de esta discrepancia, lo que planteó dudas sobre la verdadera naturaleza y los objetivos del paquete de inversión.

La declaración compartida por el presidente del Consejo Europeo, Michel, y el presidente francés, Macron, luego de la reunión del 4 de febrero, así como las expresadas por el presidente Aliyev y el primer ministro Pashinián, demostraron algunos cambios notables en las cuestiones mencionadas anteriormente.

En primer lugar, según la información de los medios y las declaraciones de los líderes, todos los temas tratados en la cumbre hicieron referencia al período de posconflicto. Ni los líderes europeos ni sus homólogos del Cáucaso plantearon las cuestiones «anteriores a la guerra», como la reactivación del Grupo de Minsk y la resolución de la cuestión del estatus. Tras ciertos titubeos, la UE finalmente adecuó su compromiso con la agenda resultante de las reuniones en Moscú y Sochi ─mediadas por Rusia─ entre los líderes armenios y azerbaiyanos. La declaración del presidente Michel y el presidente Macron se centró principalmente en los esfuerzos para reducir las tensiones, generar confianza y restaurar los enlaces de transporte regionales.

Este enfoque también se observó en los discursos del comisario Varhelyi en Bakú. En una conferencia de prensa con el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, expresó la disposición de la UE para apoyar los esfuerzos de reconciliación destinados a reducir las tensiones «después del conflicto entre las dos partes». De igual manera, también declaró la disposición de la UE para «brindar apoyo técnico en el proceso de delimitación y demarcación de fronteras, así como en la cuestión del desminado».

Disposición de la UE para apoyar los esfuerzos de reconciliación

El segundo cambio notable en las políticas de la UE se notó con respecto al plan de inversión en el Cáucaso Meridional. El comisario Varhelyi, durante su visita a Bakú, anunció que se asignó a Azerbaiyán un paquete financiero equivalente a 2 mil millones de euros en el marco del plan de inversiones económicas. Dijo que las partes están considerando la implementación de proyectos específicos, incluidos los del proceso de recuperación y reconstrucción en Azerbaiyán. La decisión de la UE de apoyar la economía de Azerbaiyán y sus esfuerzos de reconstrucción en la región de Karabaj es probable que tenga un impacto positivo en las relaciones UE-Azerbaiyán y las negociaciones sobre el nuevo acuerdo marco que las partes han estado discutiendo desde 2017.

En general, la reconsideración por parte de la UE sobre sus políticas hacia Armenia y Azerbaiyán, y la búsqueda de un enfoque más equilibrado, es probable que refuerce la posición de la UE en el proceso de paz de posguerra y le ayude a desempeñar un papel como mediador más impactante. De tener éxito, promete tener mayores implicaciones regionales, y posiblemente geopolíticas para el Cáucaso Meridional, ya que hasta ahora las negociaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán se han llevado a cabo principalmente a través de mediación de Rusia únicamente.

*Dr. Vasif Huseynov estudió Relaciones Internacionales, Economía Política y Ciencias Políticas en Bakú, Kassel y Göttingen. Su investigación ha sido apoyada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Desde 2018, ha sido investigador en el Centro de Estudios Estratégicos y profesor de Política en la Universidad Khazar de Bakú. Es investigador senior del AIR Center, especializado en seguridad internacional en el sur del Cáucaso y profesor adjunto en la universidad Khazar en Bakú, Azerbaiyán.

@HuseynovVasif

Otro artículo escrito por Vasif Huseynov: Pese a desacuerdos la construcción del corredor Zangezur está en marcha

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s