Presión mundial contra producción de plásticos

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: Monica Volpin from Pixabay

Lectura: 3 minutos

La asamblea Medio-Ambiental de Naciones Unidas comienza el 28 de febrero en Nairobi con el propósito de avanzar en poner un freno a la producción de plásticos en el mundo.

Empresas de giro internacional como Ikea, Coca Cola y Pepsi expresaron satisfacción por el temario medioambiental de la reunión y apoyaron la posibilidad de frenar la contaminante industria del plástico.

La respetada organización World Wide Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza) distinguida por el oso panda de su logo, dio a conocer una encuesta donde fueron consultadas empresas, expertos y líderes políticos de todo el mundo.

Todos los consultados coinciden en la necesidad urgente de alcanzar un tratado global para luchar contra la contaminación plástica, que esta semana comienza a debatirse en Naciones Unidas.

Un sondeo realizado a más de 20.000 personas de 28 países indica que un 90 % de los encuestados reclama un tratado en este sentido, y un 85 % considera que las propias empresas productoras de plásticos deben ser responsables de la reducción del uso y el reciclaje de estos materiales.

Un 82 % de los encuestados por WWF ─que también ha recogido dos millones de firmas de apoyo─ desean reducir lo más posible el plástico en los productos que consumen a diario, donde se destaca a México (un 96 %), China (95 %) y Perú (95 %) como los países con más reclamo para limitar esta producción.

Al mismo tiempo, 156 países miembros de las Naciones Unidas, entre ellos España, han expresado públicamente su apoyo para la creación de un primer acuerdo legalmente vinculante de limitación de los plásticos, que podría alcanzarse en la Asamblea Medioambiental de la ONU, del 28 de febrero al 2 de marzo en Nairobi.

Un centenar de empresas, entre ellas multinacionales como Coca-Cola, Pepsi o Ikea, también han mostrado a través de un comunicado conjunto el apoyo a la ambiciosa iniciativa.

El posible tratado se negocia desde esta semana en el seno de la ONU, con el objetivo básico de detener la contaminación plástica de los mares antes de 2030.

WWF advierte que la contaminación de plásticos, con gigantescas «islas» de estos materiales en océanos como el Atlántico o el Pacífico y 21 toneladas vertidas a los mares cada minuto, plantea un panorama «aterrador».

«El ritmo de producción de los plásticos crece a una velocidad de vértigo, la gran mayoría de ellos acaban en el medio ambiente y el impacto que esto genera a nivel ecológico, económico y sociológico es enorme, por eso no podemos esperar» alertó a la agencia EFE el director de la organización John Duncan.

Otro artículo de interés: Líderes mundiales debaten protección de mares

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s