Protesta de comunidad científica rusa contra Putin

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Marcha en apoyo a Ucrania / Foto: Eden, Janine and Jim*

Lectura: 5 minutos

Un numeroso grupo ─más de 600─ encabezado por miembros de la Academia de Ciencias de Rusia y el Nobel de Física Konstantín Novosiólov, protestó contra los actos de guerra de Rusia «sin justificación racional» y exigieron el cese inmediato de la invasión.

«Exigimos el cese inmediato de todos los actos de guerra contra Ucrania. Exigimos el respeto de la soberanía y la integridad del territorio ucraniano. Exigimos la paz para nuestro país», escriben los científicos en una carta abierta dirigida y publicada en el diario francés Le Monde.

Los investigadores califican esta guerra de «injusta y absurda» y denuncian que esta «fatal decisión causará la muerte de un gran número de personas».

«Esta guerra no tiene ninguna justificación racional. Los intentos de manipular la situación en el Dombás y de servirse como pretexto para iniciar operaciones militares no engañan absolutamente a nadie. Es evidente que Ucrania no representa una amenaza para nuestro país», apuntan.

Para ellos, esta guerra es «contraria a los fundamentos del sistema de seguridad colectiva».

«La responsabilidad de iniciar esta nueva guerra en Europa recae enteramente en Rusia», denuncian los firmantes, entre los que se encuentran el linguista Aleksandr Anikin, el matemático Viktor Vasilev o el físico Konstantín Novosiólov, que obtuvo en 2010 el premio Nobel de Física.

Los investigadores, entre los que hay geólogos, filólogos, historiadores, periodistas y catedráticos de distintos campos y con representación en las academias científicas del país, recordaron los vínculos entre Ucrania y Rusia.

«Nuestros padres, abuelos y bisabuelos combatieron juntos a los nazis. Iniciar una guerra para satisfacer las ambiciones geopolíticas de dirigentes de la Federación de Rusia, movidos por consideraciones históricas dudosas y fantasiosas, es traicionar su memoria», señala la misiva.

Los científicos dicen «comprender la opción proeuropea de sus vecinos» y están convencidos de que los problemas entre ambos países pueden resolverse de forma pacífica.

«Iniciando esta guerra, Rusia se ha condenado al aislamiento internacional y a un destino de país paria. Esto significa que nosotros, investigadores, no podremos ya hacer nuestras investigaciones con normalidad pues el avance científico es impensable sin una cooperación profunda con países colegas», añaden.

Se muestran preocupados por que el aislamiento de Rusia agrave aún más «la degradación cultural y tecnológica» del país y asumen que la guerra con Ucrania «es un paso al vacío».

«Con dolor, vemos a nuestro país, cuyo rol en la derrota del nazismo fue decisivo, encender en este momento una nueva guerra en el continente europeo», lamentan los firmantes.

Rusia rechazó los deseos de Finlandia y Suecia de unirse a la OTAN, y alertó sobre las graves consecuencias que eso tendría. La neutralidad ha sido política de Estado durante décadas en Suecia y Finlandia.

«Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país», afirmó en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

La representante de la diplomacia rusa señaló que Moscú está al tanto de «los esfuerzos dirigidos de la OTAN y algunos países miembros del bloque, ante todo Estados Unidos, dirigidos a incluir en la Alianza a Finlandia y también a Suecia».

En particular celebró «la política del Gobierno de Finlandia de no alineación militar como un importante factor para garantizar la seguridad en el norte de Europa y en todo el continente europeo», pero constató la «interacción práctica» entre Helsinki, Estocolmo y la OTAN, que ha crecido últimamente.

«Han celebrado maniobras de la OTAN, estos países han ofrecido sus territorios a ejercicios del bloque en las cercanías de las fronteras rusas, en los que las fuerzas estadounidenses imitaban ataques con armas nucleares contra un llamado adversario equivalente», advirtió.

Zajárova afirmó que tanto Finlandia como Suecia han confirmado el principio de indivisibilidad de la seguridad en su calidad de miembros de la OSCE.

«La elección de las vías para garantizar la defensa y seguridad nacional es un asunto interno y soberano de cada estado», indicó.

La noche del viernes Kiev, la capital de Ucrania, estaba bajo fuego mientras la televisión internacional mostraba edificios destruidos en una imagen dramática que remiten a las peores situaciones de la Segunda Guerra Mundial.

*Imagen ilustrativa.

Otro artículo de interés: Reprimen manifestación opositora a guerra en Rusia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s