Guerra de Putin

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Presidente ruso, Vladímir Putin / Foto: Prachatai

Lectura: 5 minutos

El cerco sobre el puerto clave de Mariupol, pese a un supuesto alto el fuego divugado por Moscú, además de continuar sumaron bombardeos que destrozan la ciudad provocando enormes salidas de la pobación.

Los invasores reanudaron los bombardeos, acusando a Ucrania de continuar una guerra que no iniciaron mientras el aparato propangandístico de Moscú afirma que la resistencia no quiere callar las armas.

Pakistán se sumó al reclamo internacional solicitando a Moscú rebajar las tensiones.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) detuvo a un grupo de separatistas prorrusos en la región de Ivano-Fránkovsk, en en suroeste del país, que pretendía crear «nuevas repúblicas populares» al estilo de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este ucraniano.

«Los agentes del orden ucranianos detuvieron a los organizadores de nuevas «repúblicas populares» en Ucrania occidental. El objetivo de los colaboracionistas era desestabilizar la situación en la retaguardia de los militares ucranianos» en medio de la ofensiva de las tropas rusas que invaden al país, informó el servicio del prensa del SBU.

La llamada «República Federativa de Ucrania» que buscaban crear los prorrusos debería estar integrada por las regiones de Ivano-Frankovsk, Transkarpatia, Leópolis, Ternópol y Chernivtsi, todas en la zona occidental del país.

Según el SBU, los separatistas esperaban reclutar a «más de medio millar de traidores en las regiones occidentales y centrales» de Ucrania. Según el plan de los separatistas, ellos asesinarían a militares y representantes de las autoridades, tras lo cual tomarían el poder de las administraciones locales y anunciarían la proclamación de «repúblicas populares», que posteriormente se unirían en un Estado títere controlado por Moscú.

Los agentes del orden abrieron una causa penal contra los detenidos por «acciones dirigidas a un cambio violento del poder y del orden constitucional», delito penado con diez años de cárcel.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo el sábado que la UE debe librarse de la dependencia «del gas y el carbón ruso» y tratar de diversificar las fuentes de energía para afrontar las consecuencias económicas que «la guerra de Putin» está provocando en la Unión Europea.

Von der Leyen hizo estas declaraciones en la comparecencia institucional celebrada este sábado en el Palacio de la Moncloa tras reunirse con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al que felicitó por la «gran experiencia» que tiene España en el campo de las energías renovables, que, a su juicio, es el camino para garantizar «nuestra eficiencia energética».

Un avión ruso se dirigía el sábado a Estados Unidos para buscar a diplomáticos de la misión de Moscú ante la ONU expulsados por Washington tras acusarlos de «espionaje», dijeron autoridades.

Estados Unidos cerró su espacio aéreo a los aviones rusos en el marco de las sanciones impuestas contra Moscú por la invasión de Ucrania. Sin embargo, se espera que un Ilyushin IL-96 aterrice este sábado en Washington, según el sitio Flightware, que sigue todo el tráfico aéreo.

«El gobierno de Estados Unidos dio luz verde a este avión fletado por el gobierno ruso para facilitar la salida de personal de la misión rusa» ante Naciones Unidas, dijo a la AFP una portavoz del Departamento de Estado. Esta «excepción» tiene como objetivo garantizar su salida y la de sus familias en la fecha estipulada, antes del 7 de marzo, agregó.

Decenas de miles de manifestantes salieron el sábado a las calles de distintas ciudades del mundo para exigir a Rusia que ponga fin a la invasión de Ucrania, de la que hoy se cumplen diez días, y que termine la guerra. Las manifestaciones tuvieron lugar en ciudades como Roma, París, Zagreb y Londres.

Una de las protestas más multitudinarias fue en Zagreb, capital de Croacia ─país miembro de la UE y de la OTAN─ en la que participó el embajador del país invadido, Vasilj Kirilic, quien destacó, dirigiéndose a los manifestantes con un discurso por el que fue ovacionado, que «esto no es guerra, es genocidio».

Otra de las protestas más concurridas se desarrolló en Letonia, donde más de 30.000 personas se manifestaron en su capital, Riga, para condenar la devastadora invasión.

En Roma se movilizaron decenas de miles de personas, convocadas por la Red Italiana para la Paz y el Desarme, mientras que en Zúrich se manifestaron más de 40.000 personas, además de otras tantas que salieron a las calles de Berna, Ginebra y San Galo, principalmente.

Otro artículo de interés: Dilema de Europa, liberación o dependencia del gas ruso

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s