Freno a marcha de economía en China

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: piqsels.com

Lectura: 5 minutos

Una curiosa explicación ofreció el responsable de la marcha de la economía en China al privilegiar ─en el discurso público─ la estabilidad al crecimiento.

El primer ministro chino, Li Keqiang anunció una meta de crecimiento del 5,5 % para el producto interior bruto (PIB) en 2022, una de las más bajas en las últimas décadas que refleja los problemas gravísimos que soporta la economía del país.

Esta cifra supone una importante reducción frente al avance del 8,1 % que experimentó la economía nacional en 2021 gracias, entre otros factores, al «boom» de las exportaciones en el marco de la recuperación industrial pospandémica en China y a la baja base comparativa tras el impacto de la covid en los datos del año anterior.

De cumplirse el objetivo confirma la tendencia de ralentización de los últimos años, confirmando los pronósticos de los analistas, que la situaban entre un 5 y un 5,5 %.

Li Keqiang, desde el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, fue el responsable de informar el trago amargo al presentar su informe sobre el trabajo del Gobierno durante la sesión inaugural del pleno de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), la principal cita política anual en China.

«Debemos persistir en poner la estabilidad en primer plano y pugnar por un progreso basado en ella. Ante la nueva presión ejercida por el declive de la economía, hemos de situar la estabilización en un lugar más destacado», dijo en su discurso.

Li advirtió del aumento «notable» de los riesgos y desafíos a los que se enfrenta la economía nacional, pero mostró su confianza en que esta «podrá resistir la presión a la baja, avanzará a paso seguro y llegará lejos».

Li calificó el objetivo de crecimiento de «medio-alto», recordó que se parte de una «base elevada» de comparación y, al contrario que en anteriores ocasiones, advirtió de que conseguir alcanzar esas cifras «exige arduos esfuerzos».

El primer ministro anunció que el gobierno fijó su meta de crecimiento económico en «alrededor de 5,5%» para este año, un verdadero derrumbe en décadas.

«La pandemia del covid-19 sigue su curso, la recuperación mundial carece de dinamismo y el precio de las materias primas sigue (estando) alto… lo que hace que la coyuntura sea volátil, difícil e incierta», declaró Li al abrir la sesión anual del legislativo chino.

La meta se basa en la necesidad de mantener el empleo estable, condiciones de vida básicas y «prevenir riesgos», según su discurso.

La estabilidad económica debe ser «la prioridad máxima», señaló Li.

La economía china ha desacelerado fuertemente los últimos años después de una fuerte expansión impulsada por reformas de mercado adoptadas cuatro décadas atrás, cuando el crecimiento anual llegó a superar el 10%.

Pero recientemente enfrentó el impacto de una caída en el mercado inmobiliario, duras regulaciones a los sectores de propiedades, tecnológico y financiero, además de brotes del coronavirus que han generado medidas de contención bajo la estrategia gubernamental de cero covid.

La economía china, un motor del crecimiento mundial, superó el año pasado la meta oficial de 6%, para alcanzar una expansión de 8,1%.

Sin embargo, gran parte de ese crecimiento vino del primer semestre porque la economía desaceleró a 4% en el cuarto trimestre.

Pekín suele fijar metas que considera que puede superar. En 2020 no fijó meta, cuando se desconocía el impacto que tendría la pandemia.

El capítulo que llama la atención es el correspondiente al Gasto Militar.

China aumentará su presupuesto militar en 7,1% este año, anunció el sábado el ministerio de Finanzas, en un contexto de tensión mundial por la invasión rusa a Ucrania.

El país destinará 1,45 billones de yuanes (230.000 millones de dólares) para la defensa en 2022, según el informe presupuestario del gobierno. China tiene el segundo mayor presupuesto de defensa mundial, después de Estados Unidos.

El incremento en el gasto militar chino es superior al crecimiento previsto de la economía, fijado el sábado en 5,5% para el año en curso, según el primer ministro Li Keqiang.

El aumento se produce en medio de tensiones mundiales agravadas la semana pasada con la invasión rusa a Ucrania, que Pekín se ha negado a condenar al señalar que «comprende» las preocupaciones de seguridad de Moscú.

El refuerzo militar chino suscita desconfianza entre países vecinos, alimentada por la falta de transparencia sobre lo que contiene exactamente el presupuesto de defensa.

Otro artículo de interés: Sorpresiva convocatoria china a mejorar relación con Washington

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s