Criptomonedas bajo lupa de Estados Unidos

INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Foto: QuoteInspector.com

Lectura: 4 minutos

El principal responsable de las transacciones de valores de Estados Unidos dijo el martes que ha puesto en marcha un experimento para medir los potenciales beneficios de una moneda digital del banco central (CBDC) estadounidense.

Los expertos esperan que los resultados ayuden a guiar el diseño de futuras ofertas de compensación y liquidación mientras Estados Unidos se prepara para lanzar una moneda digital propia.

La iniciativa de Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC), compañía que garantiza el pago y la rendición de las operaciones con acciones y bonos estadounidenses, se produce en un momento en que unos 90 países exploran o se preparan para lanzar un llamado «dólar digital» o CBDC.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, firmó en marzo una orden ejecutiva por la que se exige al gobierno que evalúe los riesgos y beneficios de crear una CBDC, en medio de la preocupación de que el país ceda el dominio del sistema financiero mundial si no digitaliza el dólar, actualmente la moneda de referencia internacional.

El experimento de la DTCC, conocido como «Proyecto Lithium», se realiza en colaboración con la organización sin fines de lucro Digital Dollar Project y pretende, en parte, demostrar cómo las CBDC podrían usarse directamente en tiempo real, entre los participantes del mercado.

El Proyecto Lithium también identificará cómo estos «dólares digitales» podrían utilizar las actuales posibilidades de compensación y liquidación de la DTCC para reducir el riesgo de contraparte, impulsar la eficiencia del capital, añadir transparencia normativa y garantizar la entrega de efectivo y valores.

«Hay que empezar a pensar en el esfuerzo de construcción de la comunidad, en lo que se necesita para integrar ese carril de pago concreto en las organizaciones, en las empresas, y en cómo interopera con los sistemas monetarios existentes», dijo Jennifer Peve, jefa de estrategia y desarrollo de negocio de la DTCC.

Un dólar digital podría transformar el sistema financiero, acelerando los pagos en todo el mundo y dando a los consumidores un mayor acceso al sistema financiero, según informó la Reserva Federal de EE. UU. en un documento de investigación en enero. Sin embargo, un dólar digital mal diseñado podría debilitar a los bancos, desestabilizar el sistema financiero y crear problemas de privacidad.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará un decreto en el que ordenará a su Gobierno evaluar la creación de una criptomoneda estadounidense, adelantó a última hora de este lunes el diario The Wall Street Journal.

La medida de Biden instruirá a la Casa Blanca a estudiar los requisitos técnicos que serían necesarios para crear una moneda digital oficial en Estados Unidos que ─al igual que el dólar─ estaría respaldada por la Reserva Federal (Fed). Biden también pedirá al Departamento del Tesoro examinar los posibles riesgos que presentan las criptomonedas para la estabilidad financiera o la seguridad nacional, incluido mediante las finanzas ilícitas, indica el periódico.

El decreto, que se anunciará formalmente en algún momento de esta semana según el rotativo, dará a las agencias estadounidenses entre tres y seis meses para preparar recomendaciones sobre el mercado de las criptomonedas. Además, analizarán cómo gestionan otros países los sistemas digitales de pago y cuál puede ser su efecto en la competitividad económica, así como el impacto medioambiental del minado (creación) de criptomonedas en ordenadores que consumen mucha energía.

Desde el lanzamiento hace 13 años del bitcoin ─la criptomoneda más utilizada─ el Gobierno estadounidense no ha tenido demasiado claro cómo regular su uso y, hasta ahora, no ha diseñado una normativa exhaustiva al respecto.

Estados Unidos sí ha criticado, sin embargo, la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador: la semana pasada, el Departamento de Estado advirtió en un informe de que eso complica la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país.

Además, en febrero de 2022, tres senadores estadounidenses presentaron una iniciativa legislativa para trazar un plan que «mitigue los riesgos» que tiene para el sistema financiero de Estados Unidos ese uso del bitcóin en El Salvador.

Otro artículo de interés: Inflación se dispara en Estados Unidos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s